Año Nuevo: una mejor ciudad empieza cuando cuidamos a los demás

Los festejos de Año Nuevo traen a la conversación el tema de las detonaciones de pirotecnia y balazos, pues los riesgos de accidentes están siempre latentes
Balazos en Año Nuevo
Año Nuevo: una mejor ciudad empieza cuando cuidamos a los demás
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
3 de enero de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El primero de enero le tenía preparada una sorpresa a Sandra: el automóvil de la familia tenía el parabrisas estrellado. Sin embargo, la cosa empeoró cuando descubrió que una bala estaba dentro de su auto. Durante la noche de Año Nuevo, los festejos de la gente que suele disparar al aire volvieron a generar estragos.

Cada temporada decembrina es común ver las advertencias de las autoridades con respecto a evitar este tipo de celebraciones con balazos y juegos pirotécnicos, ambas violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Aunque no parece que el mensaje esté haciendo efecto, hay que recordar que el respeto a esta ley garantiza condiciones de seguridad para todas las personas habitantes de la ciudad. Antes de volver a disparar al aire o detonar cohetes para celebrar, considera algunas cosas.

Disparos en Año Nuevo: ¿qué dice la ley?

Al investigar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, hasta la reforma de 2022, no incluye ningún artículo que tipifique la práctica de disparar al aire durante celebraciones. Sin embargo, el artículo 78 da facultades a las autoridades federales, estatales, municipales y la SEDENA de recoger las armas a cualquier persona que las porte sin licencia, que no traiga dicha licencia o a quien haga mal uso de ellas. Asimismo, los artículos 288, 289, 290, 291, 292, 293, 298, 302, 303 y 304 del Código Penal Federal se refieren a las posibles penas resultados de lesionar o matar a una persona.

Por otro lado, hay propuestas para tipificar los disparos al aire en el Código Penal Federal.

Ciudad Juárez no es la misma ciudad que antes

Durante las últimas décadas, la mancha urbana y la población de Juárez crecieron de una forma descontrolada. Cuando se vive en una ciudad de más de un millón y medio de habitantes (de acuerdo con los datos del informe Así Estamos Juárez 2023), las posibilidades de que haya personas heridas tras utilizar pirotecnia o tirar disparos al aire se vuelven mayores. En el pasado disparar en Año Nuevo podría ser más común, pero seguía siendo una práctica riesgosa.

Balazos en Año Nuevo: una cuestión de seguridad comunitaria

Es fácil pensar que esta situación no es importante, porque no nos va a pasar; sin embargo, el problema reside en que todas las personas están en riesgo. Entre víctimas de años anteriores hay menores de edad que nada tienen que ver con la forma de celebrar el Año Nuevo de otras personas. Entender que la erradicación de la práctica tiene más que ver con cuidar la integridad física de todas las personas (incluyéndonos a nosotros mismos). Mandar las balas al aire y creer que lo que pase después no es nuestro problema, refleja una desconexión con nuestro entorno y quienes habitan ahí. Nada garantiza que no seas tú o un familiar quien sea la víctima de las celebraciones de alguien más, y ese es el punto: no realizamos actos riesgosos porque estamos cuidándonos y a los demás, y estamos esperando que las otras personas hagan lo mismo.

A final de cuentas, vale la pena reflexionar si la adrenalina de jalar un gatillo vale más que la vida ajena.

Aprender a vivir en comunidad puede traer muchos beneficios en lo individual y en lo colectivo. Si quieres mejorar tu colonia o resolver problemáticas comunes puedes acercarte con la Red de Vecinos, quienes sin costo pueden asesorarte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
20 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
11 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable

Información General

Explora