Vicios ocultos: ¿tu parque o tu calle recién construidas tienen defectos? Pide la garantía

Si detectas errores en una obra recientemente hecha (conocidos como vicios ocultos), puedes solicitar que estos se reparen; aquí te explicamos cómo
Vicios ocultos
Vicios ocultos: ¿tu parque o tu calle recién construidas tienen defectos? Pide la garantía
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– En la ejecución de obras públicas, la presencia de vicios ocultos puede ser un riesgo que afecta la calidad y durabilidad de la construcción. Estos defectos no aparentes, que no fueron detectados durante la recepción inicial, pueden generar problemas y hasta catástrofes a largo plazo.

Los vicios ocultos pueden ser (pero no se limitan a) desprendimientos de concreto no visibles a simple vista, corrosión de estructuras metálicas, problemas con los cimientos, cableado defectuoso, fugas o defectos en soldaduras. De acuerdo con una tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se entiende por vicios ocultos a los defectos que comprometan el uso para el que se hizo la obra o cuando los defectos mermen el uso de la obra a tal grado que no se habría realizado o se habría pagado menos por ella al contratista.

Afortunadamente, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Chihuahua contempla, en su artículo 85, el procedimiento a seguir para los casos en los que se detectan vicios ocultos en una obra. Ahora que a raíz del presupuesto participativo tu colonia puede tener proyectos como parques, calles y otras construcciones.

¿Qué hago si detecto vicios ocultos en una obra pública?

De acuerdo con la ley, la garantía de las obras es de doce meses; es decir, si en ese plazo se detectan fallas o defectos en la obra el contratista debe hacerse responsable. Las reparaciones o ajustes no tienen un costo extra, pues la parte contratista debe dejar una garantía equivalente al 10 por ciento del precio total de la obra, suma que pueden retirar una vez concluido el año.

Asimismo, para reportar estos casos debe enviarse un escrito a la Dirección Municipal de Obras Públicas (dirigido al Departamento Jurídico) para solicitar la reparación de estos vicios ocultos. Si tienes dudas, puedes acercarte a la Red de Vecinos, quienes te pueden asesorar de forma gratuita para generar este escrito.

La identificación oportuna de vicios ocultos en una obra pública es esencial para garantizar la integridad y funcionalidad a largo plazo. La colaboración entre expertos técnicos, supervisores y profesionales legales puede ser clave para abordar cualquier problema de manera efectiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Impacta 2030
Impacta 2030: así se vivió el primer día
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante la primera de dos jornadas del foro Impacta 2030, organizaciones de la sociedad civil desarrollaron los trabajos previos a la creación de una agenda conjunta para atender distintas necesidades del suroriente de Juárez
organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil y por qué debemos valorar su trabajo
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Un Gobierno por sí solo no puede atender todos los problemas de una sociedad o comunidad, por eso el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil es invaluable
Cabildo abierto, participación ciudadana
Proponen sancionar a funcionarios que limiten la participación ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tribunal Estatal Electoral tendría nuevas facultades para garantizar la rendición de cuentas con respecto a la participación ciudadana en el estado de Chihuahua
Acceso controlado
¿Es legal que te nieguen el acceso a tu fraccionamiento por no pagar cuotas?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque la medida se basa en preocupaciones de seguridad, hay distintos argumentos a favor y en contra de involucrarse en el tema del acceso controlado a un fraccionamiento

Información General

Explora