Llega el Informe de Servicios Públicos 2024 al Parque Oriente

Además de presentar el Informe de Servicios Públicos 2024, las y los asistentes del Parque Oriente pudieron participar en otras actividades como un taller de stencil y un mapa de sueños
Informe de Servicios Públicos 2024
Llega el Informe de Servicios Públicos 2024 al Parque Oriente
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Se le considera la tercera área verde más grande de la ciudad, después del Chamizal y el Parque Central, y es un referente para las personas de colonias del suroriente como Tierra Nueva, El Sauzal o Águilas de Zaragoza. El Parque Oriente –también conocido como el parque Jesús “Chuy” Mota– fue donde Red de Vecinos llevó el Informe Territorial de Servicios Públicos 2024, en el que (a través de una experiencia con mapas, datos y otras actividades) acercaron los resultados de la percepción de toda la ciudad con respecto a la calidad de los servicios públicos.

“La actividad que ver con poder traer en un formato físico e interactivo datos que se desprenden del informe Así Estamos Juárez. Entonces, hacemos este ejercicio en el que montamos este túnel, en el que tenemos distintas formas de presentar datos. La idea es que la gente pueda conocer los resultados de la percepción de la comunidad en toda la ciudad respecto a servicios como la recolección de basura, el alumbrado público, calles y pavimentación, transporte, entre otros”, explicó Mariel Martínez, coordinadora de Participación Ciudadana de la Red de Vecinos.

También dijo que el objetivo de este ejercicio es acercar la información a las personas que la necesitan, para que con ella puedan tomar mejores decisiones relacionadas con la mejora de sus espacios públicos y de contacto.

Galería Servicios Públicos 2024

Invitar a la reflexión, el objetivo del Informe Territorial de Servicios Públicos 2024

Además de exponer las calificaciones a nivel ciudad y por los polígonos en los que la misma se divide, la actividad incluyó actividades como un mapa de sueños y un taller de stencil, en los que cualquier persona (pero en especial juventudes e infancias) pudo plasmar sus inquietudes, reflexiones e ideas para mejorar o denunciar las cosas que ocurren en su entorno.

“La comunidad puede imaginar cómo sería la ciudad de sus sueños. Qué tendrían que tener sus calles, sus parques, sus canchas, para que realmente pudiera disfrutar, goza y habitar una ciudad que satisfaga sus necesidades”, explicó Martínez.

Uno de los detalles que la coordinadora de Participación Ciudadana destacó fue la inquietud por participar de las personas que tomaron el recorrido del informe, pues no recibieron la información de forma pasiva, sino que hubo propuestas para mejorar el entorno y de involucramiento para calificar los servicios públicos. A final de cuentas, la importancia de democratizar la información reside en que sean las mismas personas que habitan estos espacios quienes puedan proponer las soluciones a estos problemas.

Pavimentación, la deuda en la zona de Tierra Nueva

De acuerdo con Martínez, la pavimentación, inundaciones, cobertura de servicios, cultural y educación, así como el transporte público son los principales problemas para las y los habitantes de Tierra Nueva, según los trabajos que la Red de Vecinos realizó en la zona, y algunos de los resultados por polígono del informe confirman estos resultados.

Si te interesa conocer los datos del Informe de Servicios Públicos 2024 puedes acceder a esta liga. Si te interesa contactar con la Red de Vecinos para una asesoría totalmente gratuita, puedes dar clic acá.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Economía 2025
Así está la economía para 2025 según el Informe AEJ
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el capítulo de economía, el informe de 2025 muestra una contracción del personal en la industria manufacturera, mientras el comercio y los servicios ganan terreno como principales fuentes de empleo
Informe de Salud 2025
Conocer los datos de salud también salva vidas
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 31 de julio se presenta el Informe de Salud 2025, cuyo objetivo es difundir las estadísticas sanitarias para exigir mejores servicios y tomar decisiones informadas en lo personal y colectivo
Así Vemos Juárez
Así Vemos Juárez: los datos de la ciudad de una forma interactiva
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La herramienta Así Vemos Juárez te permite explorar información confiable y actualizada sobre los principales temas que afectan nuestra calidad de vida

Información General

Explora