¿Qué son y para qué me sirven los mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes?

La Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua da a niñas, niños y adolescentes las facultades para que puedan participar en las herramientas de participación social; entérate aquí
Mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes
¿Qué son y para qué me sirven los mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
27 de febrero de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La participación ciudadana no conoce límites de edad. Por eso, la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a expresarse, a que se les escuche y a participar activamente en las decisiones que afectan sus vidas.

Los mecanismos de participación social están diseñados para garantizar que las voces de las infancias y las juventudes se escuchen y se tomen en cuenta. En Chihuahua estos mecanismos están enraizados en el reconocimiento de que las niñas, niños y adolescentes tienen perspectivas únicas y valiosas sobre los asuntos que les afectan directamente, ya sea en el ámbito familiar, escolar, social o comunitario (artículo 85).

Asimismo, la ley garantiza a las niñas, niños y adolescentes el derecho a expresarse libremente. Esto no se limita a la libertad de expresión, sino que se extiende a la participación activa en la toma de decisiones. Estos y estas jóvenes tienen el derecho de que se les escuche y de participar en las decisiones que afectan su presente y futuro (artículo 86). Un ejemplo se da en la votación del presupuesto participativo, ya que cualquier habitante del municipio mayor de 6 años puede participar.

Mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes: cultivar el espíritu democrático en las infancias y juventudes

Los mecanismos de participación social deben facilitar el acceso libre a la información para que niñas, niños y adolescentes puedan contribuir de manera informada. Además, se subraya la importancia de considerar aspectos culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud en estos procesos, reconociendo la diversidad de experiencias y perspectivas.

Aunque se promueve activamente la participación, se reconoce la existencia de limitaciones naturales basadas en la edad, desarrollo cognoscitivo y madurez. Esto implica una consideración cuidadosa de cómo involucrar a niñas, niños y adolescentes de manera respetuosa y adaptada a sus capacidades individuales.

La Ley de Participación Ciudadana en Chihuahua refleja el deseo de empoderar a las generaciones más jóvenes, reconociendo que su participación no solo es valiosa, sino esencial para construir una sociedad más inclusiva y equitativa. Estos mecanismos buscan cultivar el espíritu cívico desde temprana edad, fortaleciendo así los cimientos de la democracia y la participación ciudadana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora