Las transmisiones de las sesiones de Cabildo no deben suspenderse por veda electoral

De acuerdo con Municipio, por respeto a la veda electoral, que abarca del 1 de marzo hasta el 3 de junio del 2024, las sesiones de Cabildo dejarán de transmitirse por Internet, como se venía haciendo desde 2017
presidencia, comisiones, sesiones de Cabildo, Ayuntamientos, Gobierno Municipal
Las transmisiones de las sesiones de Cabildo no deben suspenderse por veda electoral
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La sesión ordinaria de Cabildo 60, del miércoles 13 de marzo; la sesión solemne del 8 de marzo y la extraordinaria, también del 13 de marzo, no se transmitieron en redes sociales. De acuerdo con la respuesta del equipo de redes sociales del Gobierno Municipal de Juárez “no se estarán realizando las transmisiones de las sesiones de Cabildo por la veda electoral, que abarca desde el 1 de marzo hasta el 3 de junio del 2024, ya que, de acuerdo con la ley, queda prohibida la publicación de estas actividades”.

Sin embargo, un vistazo a la Ley Electoral del Estado de Chihuahua explica algunas cosas: el artículo 263 dice que lo que se prohíbe durante el periodo electoral es la propaganda gubernamental. Asimismo, el artículo 134 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos explica que la comunicación de los órdenes de Gobierno “deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”.

Sesiones de Cabildo: de acuerdo con la Suprema Corte, la veda solo es para la promoción de logros y personas

Por su parte, el consejero electoral del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Yuri Zapata Leos, las prohibiciones son claras, es a la difusión de logros y personas. La actividad pública de los tres órdenes de gobierno no se detiene. El Ichitaip, el Congreso del Estado e incluso el de la Unión siguen transmitiendo sus actividades. Por lo tanto, no debería haber problema con las sesiones de Cabildo.

Asimismo, las acciones de inconstitucionalidad 76, 77 y 78/2008 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación explican: “Si los anuncios que difunda el Estado no tienen las características anteriores (favorecer a un partido político, rendir culto a la personalidad de un servidor público mediante la emisión de mensajes con su nombre, imagen, voz o símbolos asociados visualmente con su figura o posición política), particularmente los mensajes que tengan que ver con la promoción del ceremonial de un informe de la gestión gubernamental, no existe motivo alguno para que no puedan propalarse en los medios de comunicación social”. En pocas palabras, la veda no aplica para las transmisiones de las sesiones de Cabildo.

Sin embargo, mientras el Ayuntamiento de Juárez mantenga la cancelación de las transmisiones de las sesiones de Cabildo, el derecho al acceso a la información de las y los juarenses se limita, así como los principios de transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas a los que todo gobierno debe apegarse. Si de parte del Ayuntamiento hay un interés de apegarse a la veda, también deben limitar la difusión de los eventos públicos del presidente municipal, como denunció un medio local.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS
derecho a la ciudad
El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El derecho a la ciudad es más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es reconocer que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios
Estado de derecho
¿Qué es el Estado de derecho y por qué debería importarte?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Estado de derecho es uno de esos conceptos que escuchamos seguido, pero que a veces no comprendemos completamente; aquí te lo explicamos

Información General

Explora