Revocación de mandato: ¿qué es y para qué sirve?

Al rendir protesta, las y los funcionarios electos dicen que ‘si así no lo hiciere, que la nación me lo demande’; la revocación de mandato es la herramienta de participación política que sirve para remover del cargo a quienes no cumplen con ese juramento
Revocación de mandato
Revocación de mandato: ¿qué es y para qué sirve?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Ha pasado antes. Hay administraciones que simplemente no dan los resultados esperados. Ya sea por incapacidad o por alguna situación que vuelve insostenible su permanencia, tú como habitante de la ciudad puedes despedir a las y los funcionarios que no cumplen con su trabajo. La revocación de mandato es la herramienta de participación política que te lo permite.

La revocación de mandato (artículos 53 al 60 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua) es un proceso democrático clave, pues otorga a los ciudadanos el poder de destituir a un funcionario electo antes de que concluya su periodo en el cargo. Este mecanismo de participación ciudadana refleja la búsqueda constante de rendición de cuentas y transparencia en la gestión gubernamental.

La Ley de Participación Ciudadana te faculta para poder remover de su cargo a gobernadores, diputados locales, presidentes municipales y síndicos. Los requisitos son que el o la funcionaria esté a la mitad de su periodo de gobierno (3 años para gobernadores, un año y medio para presidentes municipales, síndicos y diputados locales), además de al menos el 5, 9, 10, 17 o 20 por ciento de firmas de respaldo (según el cargo y la cantidad de habitantes registrados en la lista nominal del municipio, estado o distrito electoral).

¿Cómo se ejecuta una revocación de mandato?

Si ya presentaste tu solicitud, la o el funcionario ya cumplió con la mitad de su mandato y cumpliste con el respaldo de firmas, se procede a convocar a una jornada en la que se somete a votación.

Durante la votación, los ciudadanos eligen entre dos opciones: revocar el mandato del funcionario o mantenerlo en el cargo. Si la mayoría opta por la revocación, la o el funcionario es destituido y, según la legislación local, puede haber un proceso para elegir un reemplazo.

Sin embargo, hay ciertas condiciones para que el resultado sea vinculante: es decir, si la cantidad de gente que sale a votar no llega al 30, 35, 40, 45… o el 3 por ciento en el caso de las diputaciones, el resultado no vale, independientemente de qué gane. También está la condición de que la revocación se puede hacer solo una vez durante una administración. Todo esto lo puedes consultar en la Ley de Participación Ciudadana.

Hasta el momento no hay un ejercicio completo de revocación que se haya llevado a cabo en el estado; sin embargo, hubo intentos para revocar el mandato de Armando Cabada, exalcalde de Juárez, o Javier Corral, exgobernador de Chihuahua.

La revocación de mandato es una herramienta vital para garantizar la responsabilidad de los gobernantes ante sus electores. Sin embargo, su implementación varía según el contexto político y legal de cada país. En última instancia, fortalece la democracia al empoderar a los ciudadanos para tomar decisiones fundamentales sobre el liderazgo y la dirección de su gobierno.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Sistema Estatal Anticorrupción
Celebra Juárez audiencia pública para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Legisladores, órganos autónomos, asociaciones civiles y público en general se reunieron el pasado 17 de enero para discutir sobre los resultados del Sistema Estatal Anticorrupción y cómo fortalecerlo
audiencias públicas 2025
Audiencias públicas 2025: discute Chihuahua sobre el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 8 de enero se llevó a cabo en las Instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua la primera de las audiencias públicas de 2025 sobre el Sistema Estatal Anticorrupción; la segunda parte se celebrará en Juárez en una fecha por confirmar
Sistema Anticorrupción
No te pierdas la audiencia pública sobre el Sistema Anticorrupción en Chihuahua
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El miércoles 8 y el viernes 10 de enero se llevarán a cabo en Chihuahua y Juárez (respectivamente) las sesiones de la audiencia pública al Sistema Estatal Anticorrupción
Presupuesto Participativo 2024 estatal
Presupuesto participativo estatal: los reclamos ciudadanos ante ‘olvido’ del Gobierno
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A falta de reglamentación para el presupuesto participativo estatal, los 98 millones de pesos asignados se utilizaron en otras dependencias; ciudadanos acusan a Gobierno del Estado de jugarle ‘con el dedo en la boca’

Información General

Explora