Presupuesto Participativo 2024: las dudas de cara a la votación

El 21 de abril de 2024 tendremos una jornada más del presupuesto participativo; ¿por qué se adelantó, por cuántos proyectos puedes votar? Entérate aquí
Presupuesto Participativo 2024
Presupuesto Participativo 2024: las dudas de cara a la votación
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
11 de abril de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El próximo domingo 21 de abril de 2024 tendremos una jornada más del Presupuesto Participativo. En esta ocasión las y los juarenses mayores de 6 años podrán elegir 4 proyectos de lista de 335 que participarán en la consulta pública. En ese sentido, vale la pena tener en cuenta algunas cosas de cara a esta jornada.

¿Por qué se adelantó la jornada del Presupuesto Participativo 2024?

Aunque en los últimos años las jornadas de consulta pública se realizaron a finales de junio y principios de julio, este año se celebrará en abril, por las elecciones federales del próximo 2 de junio, en el que se elegirán Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, locales, Presidencia Municipal, sindicaturas y regidurías.

¿Dónde puedo votar?

La votación se realizará en 100 mesas distribuidas por la ciudad, ubicadas en bibliotecas municipales, escuelas primarias y secundarias, centros comunitarios municipales, módulos del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), así como en el museo interactivo de La Rodadora.

Los ciudadanos podrán acudir a votar desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Para participar, los adultos deberán presentar una identificación oficial con fotografía, mientras que las niñas, niños y adolescentes (NNA) a partir de los seis años deberán llevar su Clave Única de Registro de Población (CURP).

Puedes consultar este enlace para ver cuáles serán los puntos más cercanos a tu hogar.

Presupuesto Participativo 2024: podrás elegir hasta 4 proyectos

Se espera una mayor participación en comparación con ediciones anteriores, con la inclusión de proyectos impulsados por escuelas, las cuales podrán participar por un máximo del 20% del presupuesto asignado a cada polígono. Este año, cada votante tendrá la oportunidad de elegir hasta cuatro proyectos de la lista, que incluye propuestas de pavimentación, rehabilitación de parques, intervención en escuelas, construcción de áreas deportivas, aulas, domos, alumbrado, entre otros.

El Municipio ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) para garantizar la transparencia del proceso. Además, se contará con la participación de observadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez para asegurar la legitimidad de la jornada.

Los resultados de la votación se darán a conocer la misma noche del 21 de abril, pero los resultados oficiales se publicarán en la segunda mitad de la semana, especificando los ganadores por polígono.

Puedes conocer un poco más de cómo funciona el mecanismo del presupuesto participativo en este enlace, y en este otro puedes consultar la información que publicó el Gobierno Municipal de Juárez. También puedes consultar la lista de proyectos a votarse en este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema

Información General

Explora