Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Migración: los datos y las lecturas del Así Estamos Juárez 2024

La edición de este año del informe Así Estamos Juárez incluye un apartado para analizar el fenómeno de la migración en la frontera; hoy te presentamos algunos puntos interesantes de este apartado
Migración
Migración: los datos y las lecturas del Así Estamos Juárez 2024
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- En la edición 2024 informe Así Estamos Juárez hay algunas novedades. Entre ellas, un tema que resulta relevante por su importancia social es el de la migración. Ya vimos lo referente a la demografía, por lo que en esta ocasión nos concentraremos en los datos destacables que maneja el apartado de migración, que proporciona un panorama de los movimientos y condiciones de los migrantes en la ciudad.

En este caso, entre las fuentes se encuentran el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias de la Unidad de Política Migratoria y el Instituto Nacional de Migración.

Condición de estancia de extranjeros

Primeramente, hay que recordar que los datos se recolectan en el año anterior a la publicación, por lo que el informe de 2024 maneja los datos de 2023. En ese sentido, Ciudad Juárez registró una variedad de condiciones de estancia de extranjeros, incluyendo visitantes por razones humanitarias, residentes temporales y permanentes. Comparado con 2022, se observan cambios significativos en estas cifras, reflejando las dinámicas cambiantes de la migración en la región.

Migración irregular

El número de eventos de personas en situación migratoria irregular disminuyó en 2023 en comparación con el año anterior. Este fenómeno afecta principalmente a nacionales venezolanos y guatemaltecos, lo que podría estar vinculado a las políticas migratorias y las condiciones socioeconómicas de sus países de origen. Esta disminución plantea preguntas sobre la efectividad y el impacto de las medidas de control migratorio.

Menores no acompañados

Uno de los aspectos más alarmantes del informe es el aumento significativo en el número de menores no acompañados devueltos por las autoridades migratorias estadounidenses, que pasó de 3 mil 501 a casi 4 mil 953 casos. En 2023, Ciudad Juárez representó una proporción considerable de estos casos a nivel nacional, lo que subraya la necesidad urgente de políticas de protección específicas para estos menores vulnerables.

Migración por razones humanitarias

El informe menciona que la emisión de tarjetas de visitante por razones humanitarias disminuyó un 25.59% entre 2022 y 2023. Los principales beneficiarios de estas tarjetas provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador. Esta reducción podría tener implicaciones para la situación humanitaria de los migrantes que buscan refugio en Estados Unidos pero están varados en Juárez.

Documentación de extranjeros

En cuanto a la documentación, el informe revela datos sobre la cantidad de extranjeros con tarjetas de residencia permanente y temporal. En 2023, la documentación de residentes permanentes muestra una diversidad de países de origen (entre los que destacan Estados Unidos, Venezuela, Honduras y Cuba) y destaca la importancia de facilitar la integración a la comunidad local. La residencia temporal, por otro lado, tiene implicaciones directas en la economía local y en la oferta de servicios.

¿Por qué analizar el fenómeno de la migración en la ciudad?

Analizar la situación migratoria de ciudades como Juárez es vital para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la migración, mejorar la calidad de vida de los migrantes y la población local y asegurar una gestión migratoria efectiva y humana. La situación actual en Estados Unidos y las condiciones de seguridad y económicas en otros países vuelven el tránsito de personas un fenómeno del cual sus efectos se seguirán sintiendo en el corto, mediano y largo plazos. Por lo tanto, analizar estas tendencias será una tarea que valdrá la pena mantener para ediciones futuras.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Vivienda Así Estamos Juárez 2024
Vivienda: ¿cuáles son los datos a tener en cuenta según el informe Así Estamos Juárez 2024?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Casas deshabitadas, oferta y costos, financiamientos y satisfacción, algunos de los aspectos que el informe Así Estamos Juárez 2024 considera en el rubro de vivienda
Salud
Salud: ¿Cuáles son los datos del informe Así Estamos Juárez 2024?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Creció o bajó la cobertura de salud? ¿Cuáles fueron los niveles de mortalidad infantil y materna? ¿Cuáles fueron las principales causas de mortalidad entre la población? Eso y más se enlista en este apartado del informe Así Estamos Juárez
Así Estamos Juárez 2024: demografía
Así Estamos Juárez 2024: ¿cómo está la población juarense?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Cuántos somos? ¿En dónde vive la mayoría de las y los juarenses? ¿Han pensado en irse de la ciudad o realmente se sienten vinculados con ella? Esto explica el capítulo de demografía del informe Así Estamos Juárez 2024
Democracia
Refrescar la democracia, la oportunidad de la elección de 2024
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su mensaje de clausura en la presentación del informe Así Estamos Juárez, el director general Sergio Meza de Anda, habló de la necesidad de buscar formas de hacer democracia que se basen en la ciudadanía

Información General

Explora