Modifica Reglamento del Ayuntamiento de Mazatlán: un avance en transparencia y rendición de cuentas

Ayuntamiento de Mazatlán reforma reglamento; sesiones de comisiones públicas, participación con voz en Cabildo y transmisión de negociaciones con el sindicato, entre los temas relevantes
Mazatlán
Modifica Reglamento del Ayuntamiento de Mazatlán: un avance en transparencia y rendición de cuentas
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- En una sesión extraordinaria del Cabildo de Mazatlán, se aprobó por mayoría la modificación del Reglamento de Gobierno Municipal, un cambio histórico que promueve la transparencia y la rendición de cuentas. Este avance, resultado de la colaboración con el proyecto Regidor MX y diversas organizaciones, ha sido recibido con opiniones encontradas y manifestaciones.

Principales cambios del Reglamento del Ayuntamiento de Mazatlán

Sesiones públicas de comisiones: las sesiones de las comisiones del Cabildo, integradas por regidores y regidoras, serán públicas. Además, las órdenes del día se publicarán con 48 horas de anticipación. Esto permitirá a la sociedad mazatleca conocer cómo se discuten temas de impacto colectivo desde las comisiones, un paso significativo hacia la transparencia.

Participación ciudadana en sesiones: se establece un nuevo mecanismo que permite a la ciudadanía participar en las sesiones ordinarias de las comisiones de regidores y del Cabildo. Cualquier persona podrá tener voz en las sesiones, a través de un registro, siempre que se trate de temas públicos de impacto colectivo.

Transmisión en vivo de negociaciones: por primera vez, las sesiones sobre los acuerdos y negociaciones entre el Gobierno Municipal y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Mazatlán (Stasam) se transmitirán en vivo a través de canales oficiales, permitiendo a la ciudadanía acceder a esta información en tiempo real.

Reconocimiento a la voluntad política

Los promotores del proyecto Regidor MX y otras organizaciones involucradas aplaudieron los cambios. Además, reconocieron la voluntad política de los regidores, regidoras y del Gobierno de Mazatlán para implementar estas medidas en favor de la ciudadanía.

La modificación del Reglamento de Gobierno Municipal de Mazatlán representa un avance significativo en términos de transparencia y rendición de cuentas. Con estas medidas, el Cabildo de Mazatlán se posiciona como un ejemplo en Sinaloa, mostrando un compromiso real con la apertura y la participación ciudadana.

Si quieres aprender más sobre la alianza nacional RegidorMX y los temas que trata, puedes acceder por medio de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS
derecho a la ciudad
El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El derecho a la ciudad es más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es reconocer que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios

Información General

Explora