Comunidades: un encuentro con vecinas, vecinos, organizaciones y resultados

Vecinas y vecinos de colonias como la Sor Juana, María Martínez y San Francisco conocieron el trabajo del grupo de organizaciones que conforman el proyecto Comunidades, y tuvieron la oportunidad de generar redes para trabajar juntas y juntos
Comunidades: un encuentro con vecinas, vecinos, organizaciones y resultados
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Las organizaciones que conforman el proyecto Comunidades (Arte en el Parque, Juárez Limpio, Cehlíder, Desafío y Plan Estratégico de Juárez, a través de la Red de Vecinos) sostuvieron un encuentro con vecinas y vecinos de colonias del suroriente como la María Martínez, Manuel J. Clouthier, San Francisco, Sor Juana Inés de la Cruz y Frida Kahlo en el que, además de conocerse y coordinarse, conocieron los avances del grupo de organizaciones y de los grupos vecinales en el sector.

“La idea fue hacer una especie de retorno comunitario. Es decir, darles una pequeña rendición de cuentas de todo lo que hemos hecho, cuáles son nuestros logros, pero también como ellos contribuyen a lo que estamos haciendo”, explicó Karla Ramírez, directora de Juárez Limpio.

Las y los asistentes realizaron diversas actividades para integrarse y conocerse. / Foto: Elliott Baldenebro Briseño

Las actividades incluyeron juegos para compartir experiencias de participación vecinal, identificar logros comunitarios, conocerse entre líderes y lideresas comunitarias. Asimismo, las organizaciones presentaron sus actividades, historias de éxito, experiencias y objetivos para el siguiente año.

“En esta ocasión la intención era que se sintieran parte del proyecto. Algunas vecinas decían que solo habían vivido actividades con una organización, que no sabían de que éramos tantas y se habían hecho tantas cosas. Al final pidieron los teléfonos de todas las organizaciones, se van con una satisfacción de que se les toma en cuenta”, comentó Ramírez.

Además de todo esto, se les invitó a actividades próximas, como un seminario de derecho a la ciudad, mesas de trabajo para organizar actividades que ya se celebran en la zona, como bazares gastronómicos y festivales Arte en tu Parque, entre otros.

Si quieres conocer un poco más del proyecto Comunidades, como su objetivo, resultados o próximas actividades, puedes consultarlas en el siguiente enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS
derecho a la ciudad
El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El derecho a la ciudad es más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es reconocer que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios

Información General

Explora