Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías: regidoras y regidores aprenden sobre su papel en la Agenda 2030

Continúa el Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías con Fiódor Rodríguez Mancebo, quien explicó a regidoras y regidores cómo aplicar los principios de la Agenda 2030 a su trabajo
Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías
Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías: regidoras y regidores aprenden sobre su papel en la Agenda 2030
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías de la Alianza Nacional RegidorMX continúa. En esta segunda sesión, Fiódor Rodríguez Mancebo, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), impartió la ponencia titulada “Objetivos del desarrollo sostenible (ODS)”.

Para dar contexto, Rodríguez Mancebo explicó que el enfoque de la Agenda 2030 es transformar el mundo. Ante la posible pregunta de por qué es necesario transformar al mundo, Rodríguez Mancebo explica que esto se debe a que el modelo de desarrollo actual se relaciona con desigualdad, pobreza y la destrucción del medioambiente.

Aunque comentó que en algunos casos se tiene la idea de que la agenda solo se dedica a la cuestión ambiental o social, o que no considera la economía, aclaró que esto no estaría alineado a los principios de universalidad, inclusión e integralidad.

¿Por qué enfocar los objetivos de desarrollo sostenible a las regidurías?

Rodríguez Mancebo le recordó a las y los regidores que todas las personas son sujetas de derecho, independientemente de su edad o condición migratoria, y como funcionarios tienen la obligación de proteger y promover los derechos de las personas, por el puro hecho de ser personas.

En ese sentido, citó el artículo primero de la Constitución Mexicana, que dice que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales, así como que las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Asimismo, el artículo transitorio quinto de la Ley de Planeación establece que los instrumentos de planeación como el Plan Municipal de Desarrollo pueden vincularse con la Agenda 2030.

Por lo tanto, Rodríguez Mancebo sostiene que es importante que las y los regidores, que están por asumir sus cargos o continuarlos en las próximas administraciones, tienen una oportunidad de darle salida a las demandas de la población, a través de este tipo de instrumentos.

Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías, una propuesta ‘fabulosa’

Fiódor Rodríguez Mancebo calificó la propuesta de la Alianza Nacional RegidorMX como una idea fabulosa, pues considerando que las regidurías son el cargo de representación popular más cercano a la población, necesitan determinadas capacidades que se pueden desarrollar a través de este seminario.

Se tiene la idea de que en el nivel federal están quienes tienen mayores capacidades, en el estado aquellos de un nivel medio y que las regidurías son las que tienen las mayores áreas de oportunidad. Creo que esta iniciativa es fabulosa”, explicó.

El objetivo del Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías es ofrecer herramientas para que las y los regidores puedan potenciar su desempeño y eficacia en su gestión pública. El seminario es gratuito y abierto para cualquier persona de la República Mexicana. Todavía puedes inscribirte para las siguientes sesiones, que serán:

  • 15 de agosto: “Gobiernos locales de calidad” – Carlos Gadsden – Fidegoc
  • 22 de agosto: “Planeación y presupuesto con participación ciudadana” – Carlos Brown Solá – Oxfam
  • 29 de agosto: “Perspectiva de género y diversidad sexual” – Sol Sánchez – PNUD

Puedes consultar más sobre el seminario en el sitio de regidor.mx. También puedes consultar juarez2030.mx para conocer la versión de la Agenda 2030 diseñada para Ciudad Juárez.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Agenda Social 2030
Invitan a organizaciones de Juárez a sumarse a la Agenda Social 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 28 de septiembre, organizaciones civiles, empresarios y fundaciones de Juárez conocieron la Agenda Social 2030 y cómo se pueden sumarse
Agenda 2030
La importancia de la participación de las organizaciones civiles en la Agenda 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque las agendas globales son un punto de partida importante, es necesario que estas se adapten a las condiciones de las ciudades y regiones; tal es el caso de Juárez 2030, una versión particular de la Agenda 2030 para la frontera norte de Chihuahua
Movilidad
‘La movilidad es más que llevar personas de un lado a otro’
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Con la participación de Sergio Andrade-Ochoa, regidoras y regidores de la República Mexicana aprendieron sobre el tema de movilidad urbana en la última sesión de este ciclo del Seminario para el Fortalecimiento de Regidurías
Planeación y presupuesto
Planeación y presupuesto ciudadano: más allá del discurso, hacia la acción real
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En la quinta sesión del seminario para el Fortalecimiento de Regidurías, Carlos Brown Solá expone el tema “Planeación y presupuesto con participación ciudadana” ante regidoras y regidores del país

Información General

Explora