La importancia del monitoreo del desempeño de un Gobierno Municipal

En un entorno democrático, las y los ciudadanos tienen el derecho a saber cómo gasta los recursos públicos y cómo implementa las políticas el Gobierno Municipal
presidencia, comisiones, sesiones de Cabildo, Ayuntamientos, Gobierno Municipal
La importancia del monitoreo del desempeño de un Gobierno Municipal
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
4 de septiembre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Hay un dicho popular que dice que “al que no habla, Dios no lo oye”, y en el caso de la vida pública de una ciudad, si las personas no manifiestan sus necesidades y preocupaciones, el Gobierno Municipal dará por hecho que no necesita mejorar y las cosas pueden seguir tal y como están.

Por lo tanto, el monitoreo del desempeño de un Gobierno Municipal es una práctica fundamental para garantizar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. En un entorno democrático, los ciudadanos tienen el derecho de conocer cómo se utilizan los recursos públicos y cómo se están implementando las políticas y programas que afectan su vida diaria.

¿Por qué hay que monitorear al Gobierno?

Uno de los principales objetivos del monitoreo es evaluar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo, el documento que guía las acciones del Gobierno Municipal durante su gestión. Es decir, un Plan Municipal de desarrollo incluirá los desafíos en materia de movilidad, servicios públicos, participación ciudadana e infraestructura –entre otros– y las soluciones para estos problemas. Al contrastar los resultados de un Gobierno Municipal con su Plan Municipal de Desarrollo se puede identificar si las metas propuestas se están alcanzando, si los recursos se utilizan de manera adecuada y si las decisiones de los funcionarios públicos se alinean con los intereses y necesidades de la comunidad.

Además, el monitoreo permite detectar áreas de mejora y promover la adopción de buenas prácticas en la administración pública. Al evaluar aspectos como las contrataciones públicas, el desarrollo urbano y la gestión de los regidores, se pueden identificar oportunidades para optimizar procesos, corregir desviaciones y asegurar que las políticas públicas tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.

Es fundamental que el monitoreo del desempeño gubernamental se realice de manera continua e independiente, involucrando a organizaciones de la sociedad civil y otros actores que puedan ofrecer una visión objetiva y crítica. Esto no solo fortalece la democracia local, sino que construye una administración más abierta y participativa.

Informe Ciudadano: una mirada al desempeño del Gobierno Municipal 2021-2024

El próximo lunes 9 de septiembre, Plan Estratégico de Juárez presentará la edición 2024 del Informe Ciudadano, en el que se darán a conocer los resultados del trabajo de monitoreo y análisis de Plan Estratégico de Juárez en relación con el desempeño del Gobierno y la Administración municipal 2021-2024.

Durante la presentación se compartirán detalles de hallazgos en materia del cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo, las contrataciones públicas, de desarrollo urbano y la gestión de regidores, entre otros. Estos resultados serán de gran interés para ti, por el impacto que tienen en nuestra comunidad.

La presentación del informe será a través de nuestra página de Facebook, a las 11:00 a.m.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025

Información General

Explora