Vamos a seguir defendiendo nuestra Ley de Participación Ciudadana

A raíz de la aprobación de la reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, organizaciones civiles del estado anunciamos que presentamos una solicitud de referéndum para que someter a consulta pública esta reforma
Ley de Participación Ciudadana
Vamos a seguir defendiendo nuestra Ley de Participación Ciudadana
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
5 de septiembre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– A raíz de la aprobación de la reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, que eleva al doble las firmas en la mitad mas uno de los municipios para solicitar la revocación de mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo del estado, organizaciones civiles del estado anunciamos que presentamos una solicitud de referéndum para que someter a consulta pública esta reforma.

Nuestra postura ya se conoce y es clara: esta reforma va en contra de la progresividad de los derechos, establecidos en el artículo primero de la Constitución Mexicana. Además, las múltiples violaciones al proceso que la misma Ley de Participación Ciudadana establece, como la celebración de consultas públicas –artículo 6– y la exclusión del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, demuestran un temor de los legisladores a que las personas sean parte de la toma de decisiones.

Este rechazo no es nuevo. Incluso, durante el proceso para tener una Ley de Participación nos topamos con estos obstáculos.

En 2012, las organizaciones civiles presentamos la propuesta de lo que hoy es la Ley de Participación del Estado de Chihuahua; sin embargo, la resistencia de las y los legisladores y los partidos la dejó detenida.

En 2016, hicimos otro intento de poder traer a la realidad esta ley. De nuevo, la resistencia partidista la hizo a un lado, pero finalmente, tras presionar y no quitar el dedo del renglón, en 2018 se publicó.

En 2024 seguimos viendo resistencia de parte de los partidos. El pasado 30 de agosto, en la última sesión de la LXVII Legislatura, se aprobó una reforma para modificar el mecanismo de revocación de mandato para la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado.

De nuestra parte, seguiremos defendiendo nuestra Ley de Participación Ciudadana, esta ley que le pertenece a todos los habitantes de Chihuahua, a los que invitamos a sumarse a esta exigencia, que requiere el respaldo de todas y todos. El referéndum es solo una de las distintas vías por las que buscaremos hacer valer la voluntad de las personas que buscan un estado más democrático, incluyente y respetuoso de la ley.

A las y los legisladores solo podemos invitarlos a no tener miedo de la participación ciudadana, y recordarles que la ley que pretenden reformar puso a Chihuahua a la vanguardia en términos de participación ciudadana a nivel nacional. Se trata de una conquista de la sociedad civil chihuahuense, no de una dádiva de los partidos políticos ni de los Gobiernos, y no permitiremos que se dé un solo paso atrás.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora