Revocación de mandato: cronología del referéndum

El 23 de octubre, el IEE votará sobre la procedencia de la solicitud de referéndum para mantener o derogar la reforma al mecanismo de revocación de mandato; ¿cómo llegamos hasta este punto?
Revocación de mandato
Revocación de mandato: cronología del referéndum
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
23 de octubre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.- El 23 de octubre, los consejeros del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua votarán sobre la solicitud de referéndum para que la ciudadanía vote para mantener o derogar la reforma a la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua que eleva los requisitos de firmas y la dispersión en la mitad más uno de los municipios del estado para aplicar el mecanismo de revocación de mandato para la persona titular del Ejecutivo estatal.

Desde el comienzo, la sociedad civil organizada, activistas y otros grupos se opusieron a esta reforma, pues atenta contra la progresividad de los derechos y la posibilidad de que las y los habitantes del estado puedan decidir libremente sobre las personas que les representan, la base de un país democrático.

Por lo tanto, vale la pena hacer un breve recuento de cómo sucedieron los hechos que nos trajeron hasta este punto.

La cronología de la reforma a la revocación de mandato

2018

Se promulga la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua, que entre sus mecanismos de participación política incluye la revocación de mandato. Los requisitos para solicitar el mecanismo incluyen que el funcionario o la funcionaria se encuentren a la mitad de su periodo de gobierno y 5 por ciento de firmas de respaldo, según la lista nominal del estado. No hay criterio de dispersión geográfica.

2019-2020

Se intenta aplicar el mecanismo de revocación en varias ocasiones, sin éxito. En el caso del exgobernador Javier Corral, se argumenta el principio de no retroactividad de la ley. En el caso del ex presidente municipal Armando Cabada, no se logran juntar las firmas de respaldo en el tiempo pactado.

2024

Agosto

7 – Los diputados Saúl Mireles Corral y José Alfredo Chávez Madrid, presentan una iniciativa para reformar el artículo 54 de la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua, que aumenta el porcentaje necesario de firmas para solicitar la revocación de mandato de un 5 por ciento a un 10 por ciento de la lista nominal del estado. Además, deberá abarcar más de la mitad de los municipios.

8 – Integrantes ciudadanos del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Chihuahua califican la iniciativa como un retroceso a la participación.

23 – Se aprueba en la sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Chihuahua subir al pleno la votación de la iniciativa de reforma. Consejerías ciudadanas de participación acusan que se les negó la entrada a la sesión de la comisión. Asimismo, denuncian que no se realizaron consultas públicas para la modificación del mecanismo, algo que la Ley de Participación Ciudadana exige.

23 – El diputado Alfredo Chávez Madrid, uno de los promoventes de la iniciativa, argumenta que lo que se busca es armonizar la ley con la legislación federal. Asegura que el porcentaje sería equiparable al 3 por ciento necesario para solicitar la revocación del presidente de la República.

29 – En rueda de prensa, Plan Estratégico de Juárez se pronuncia en contra de la iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana, por considerarla violatoria a los derechos humanos. Anuncian que preparan un amparo y una solicitud de referéndum en caso de aprobar la reforma.

29 – Se aprueba la reforma al mecanismo de revocación de mandato con 19 votos del PRI, el PAN y la diputada morenista Adriana Terrazas Porras; en contra hubo 12 votos de Morena y MC.

Septiembre

5 – A raíz de la aprobación de la reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, organizaciones civiles del estado anuncian que presentaron una solicitud de referéndum para que someter a consulta pública la reforma al mecanismo de revocación de mandato

Octubre

23 – Consejo estatal del IEE de Chihuahua, en sesión extraordinaria, vota sobre la procedencia del referéndum a la reforma del mecanismo de revocación de mandato.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora