Suspenden temporalmente reforma a la revocación de mandato en Chihuahua

Organizaciones civiles y ciudadanos obtienen una suspensión provisional que detiene la aplicación a los cambios a la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua que elevaban los requisitos para solicitar la revocación de mandato de la personal titular de gubernatura
Revocación de mandato en Chihuahua
Suspenden temporalmente reforma a la revocación de mandato en Chihuahua
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
21 de noviembre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El pasado 19 de noviembre, una jueza federal otorgó una suspensión provisional que frena la aplicación de las reformas al mecanismo de revocación de mandato a la persona titular de la gubernatura, que se encuentran en la fracción quinta del artículo 54 de la Ley de Participación Ciudadana en Chihuahua. Con este acto, se mantienen las reglas anteriores hasta que se resuelva el juicio de amparo tentativamente el 27 de noviembre.

El 29 de agosto de 2024 el Congreso de Chihuahua aprobó reformas que elevaban del 5 al 10 por ciento el porcentaje de firmas necesarias del padrón electoral para solicitar la revocación de mandato de la persona titular del Ejecutivo estatal, además de requerir que estas firmas provengan de al menos la mitad más uno de los municipios del estado. Los legisladores Alfredo Chávez y Saúl Mireles justificaron el cambio como una armonización con la legislación federal; sin embargo, organizaciones como la Alianza Nacional RegidorMX y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua expresaron su rechazo, argumentando que las reformas limitaban la participación ciudadana.

¿En qué consiste la suspensión a la reforma a la revocación de mandato en Chihuahua?

La suspensión provisional, concedida por una jueza federal, detiene temporalmente la aplicación de estas reformas. Esto significa que, por el momento, si alguien quisiera aplicar el mecanismo de revocación de mandato contra la titular del Ejecutivo Estatal necesita solo el 5 por ciento de firmas del padrón estatal y pueden ser de unos pocos municipios. La decisión también busca evitar que las reformas afecten derechos fundamentales mientras se determina su constitucionalidad en el juicio de amparo.

El amparo lo promueven ciudadanos y organizaciones civiles, entre ellas Plan Estratégico de Juárez, quienes trabajan para garantizar que los mecanismos de participación ciudadana permanezcan accesibles y funcionales. Esta acción no solo defiende la revocación de mandato como una herramienta de rendición de cuentas, sino que subraya la importancia de la transparencia y la consulta pública en los procesos legislativos.

La resolución de este amparo podría sentar un precedente importante para la participación ciudadana, no solo en Chihuahua, sino en todo el país. Garantizar que las leyes no limiten indebidamente los derechos democráticos es un paso crucial para fortalecer la relación entre ciudadanos y el Gobierno.

¿Qué sigue ahora?

La suspensión provisional es solo el inicio de un proceso que aún debe resolverse de manera definitiva en los tribunales. El próximo 27 de noviembre se programó la audiencia incidental en la que se definirá si se deroga o se mantiene la reforma; sin embargo, esta puede prolongarse hasta que las condiciones para celebrar sean las estipuladas. Esto mantendría la suspensión hasta que se resuelva. Mientras tanto, las organizaciones civiles y los ciudadanos involucrados continuarán vigilando el cumplimiento de esta medida y defendiendo los derechos de participación.

El caso evidencia el papel activo de la sociedad civil en la defensa de la democracia y sus mecanismos. Desde Plan Estratégico de Juárez hacemos un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y participar en la construcción de un Gobierno más abierto y responsable.

Puedes consultar el documento aquí: Suspension provisional ley de participacion

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora