Celebran vecinas y vecinos un año de transformar sus comunidades

Con una posada, vecinas y vecinos de colonias como la Sor Juana, la Castillo Peraza, la J. Clouthier y el grupo de madres Cachitos de Amor, festejaron todo el trabajo para tener mejores comunidades
Celebran vecinas y vecinos un año de transformar sus comunidades
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
20 de diciembre de 2024

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El 2024 está a pocos días de terminar, y con ello llegan los momentos de reflexión sobre lo que se hizo y lo que falta por hacer. Entre los preparativos para las fiestas de fin de año las organizaciones que integran el proyecto Comunidades Juárez invitaron el 19 de diciembre a vecinas y vecinos de las colonias Sor Juana, la Castillo Peraza, la J. Clouthier, Parajes de Oriente, Parajes de San Isidro, María Martínez y el grupo de madres de familia Cachitos de Amor a una posada para celebrar el trabajo comunitario y los logros que obtuvieron durante el año para transformar sus entornos.

Básicamente es en agradecimiento a todo el trabajo que hicieron este año. Es una forma de agradecérselos. Ha sido muy padre todo el día”, comentó Valeria Aparicio, promotora comunitaria de la Red de Vecinos.

Karaoke, música en vivo a cargo de la Divina Sonora, dinámicas, juegos para niñas y niños, comida y la presentación de los documentales sobre los murales comunitarios que se hicieron en las ya mencionadas colonias fueron de las actividades que se hicieron. Además, vecinas y vecinos recibieron un kit con una playera y una taza personalizada con el mural que se pintó en su colonia.

Celebrar en grupo para acercar a las comunidades

“Los vecinos se acercan y dicen: ‘Tenemos años queriendo hacer un cambio, rescatar un parque, poner alumbrado’. Muchas veces no saben cómo, por dónde empezar, a quién preguntarle. Nosotros somos la guía de los que ellos quieran lograr. Se van conociendo entre vecinos, se van uniendo. Es un cambio muy bonito de ver”, explicó Aparicio.

Por su parte, Samantha y María pertenecen al grupo de Cachitos de Amor, que se dedica a trabajar en cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad. Ambas se involucraron con la Red de Vecinos y Arte en el Parque a través de los talleres de piñatería y bisutería, lo que les permitió generar ingresos sin descuidar a sus familias. Para ellas, la posada les permitió convivir y conocer a personas de otras comunidades, en un entorno más relajado.

“He visto mucha unión, más empatía entre nosotras. Nos ha ayudado a todas… Agradezco la enseñanza, las amistades. Que los talleres se acerquen a las comunidades”, comentó Samantha.

Es bueno salir y convivir un rato… a mí me gustó lo que está haciendo Arte en el Parque”, dijo María.

“Creo que siempre es importante generar espacios donde (vecinas y vecinos) compartan sus experiencias. El arte une a las comunidades, a las personas, nos sensibiliza, nos vuelve más empáticos. Entonces, siempre, aunque parezca algo simple, una bailada o escuchar una canción, facilita los procesos (de integración)”, explicó Aranxa Durán, coordinadora de eventos culturales en Arte en el Parque y parte del grupo organizador de la posada.

Una estrategia en común

Comunidades Juárez es un proyecto de la Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, Plan Estratégico de Juárez, Desafío, Arte en el Parque y Juárez Limpio, con financiamiento de Fechac, en el que suman sus capacidades para apoyar a las y los habitantes del suroriente en sus procesos de mejoramiento de sus colonias. Por lo tanto, puedes ver más del trabajo en conjunto en su perfil de Facebook, solo da clic aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
20 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
11 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable

Información General

Explora