Ciudad Juárez, Chihuahua.– Es muy probable que en algún punto de los últimos años, el fraccionamiento en el que vives tenga o haya propuesto un acceso controlado. Se pusieron de moda al buscar contener la violencia en zonas residenciales durante la década pasada, pero ya son parte normal de la vida en Juárez. En ese sentido, una situación recurrente es la limitación o negativa de ingreso a residentes que no pagan las contribuciones voluntarias establecidas por los comités vecinales. Pero, ¿es legal restringir el acceso a un habitante por este motivo?
Acceso controlado: el derecho al libre tránsito y la normatividad vigente
De acuerdo con la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua, las vialidades dentro de los fraccionamientos son de carácter público (artículo 129), por lo que no se puede restringir el acceso a los residentes ni condicionar su ingreso al pago de cuotas de mantenimiento. Además, la Dirección General de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez enfatizó en enero de 2024 que los accesos controlados deben cumplir con ciertos requisitos, sin vulnerar el derecho al libre tránsito de los ciudadanos.
No obstante, en algunos fraccionamientos, comités vecinales implementaron restricciones para quienes no pagan sus contribuciones, lo que ha derivado en quejas ante las autoridades municipales. Entre septiembre de 2021 y enero de 2024, se registraron al menos 107 denuncias por conflictos relacionados con accesos controlados en la ciudad.
No todos los accesos son iguales
Aunque de origen puede parecer que el tema está resuelto, falta considerar un detalle importante: los distintos regímenes sobre los que puede estar constituido un fraccionamiento, colonia, condominio, etc. Esto es importante, pues hay distintas reglas para cada caso:
Por un lado, los fraccionamientos con acceso controlado cuentan con medidas de vigilancia, pero sus calles son de dominio público, lo que significa que no se puede restringir el acceso a personas ajenas ni condicionar la entrada de los propios residentes por la falta de pago de cuotas. La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua establece que estos accesos deben contar con autorización municipal y garantizar el libre tránsito.
En contraste, los fraccionamientos privados tienen vialidades de propiedad privada, por lo que sí pueden limitar el acceso únicamente a propietarios y visitantes registrados. En estos casos, los residentes deben cubrir cuotas obligatorias para el mantenimiento de áreas comunes y servicios de seguridad, pues el Municipio no es responsable de su conservación.
Finalmente, los condominios operan bajo un régimen de propiedad compartida, en el que los residentes son dueños de sus viviendas pero comparten la titularidad de pasillos, estacionamientos y otras áreas comunes. Los habitantes deben contribuir con cuotas para su mantenimiento y respetar los reglamentos internos.
El papel de los comités vecinales y la seguridad
Los comités vecinales argumentan que el mantenimiento de rejas, casetas de vigilancia y la seguridad privada tienen un costo, por lo que instan a los residentes a cooperar económicamente. Sin embargo, la contratación de empresas de seguridad privada también genera polémica, ya que se estima que al menos cuatro de cada diez compañías de este tipo en Ciudad Juárez operan sin permisos adecuados, lo que podría representar un riesgo para los habitantes.
Las autoridades aclararon que, si bien los vecinos pueden organizarse para mejorar la seguridad de su comunidad, no pueden imponer restricciones ilegales ni obligar a otros residentes a pagar cuotas que no sean oficialmente establecidas por la ley. En ese sentido, el ya citado artículo 129 explica en su sección cuarta que debe existir “una corresponsabilidad entre la autoridad municipal y las personas vecinas respecto a los costos de mantenimiento y dotación de los servicios públicos en las vías sujetas al cierre, conforme a la reglamentación y los convenios que para tal efecto se celebren”.
No es obligatorio pagar el servicio de acceso controlado, pero…
Aunque no es obligatorio pagar cuotas de mantenimiento o participar en las actividades del fraccionamiento, la cooperación entre vecinos es fundamental para garantizar un entorno seguro y armonioso. Algunas de las responsabilidades compartidas incluyen:
- Contribuir voluntariamente al mantenimiento de las áreas comunes y la seguridad.
- Participar en reuniones vecinales para la toma de decisiones colectivas.
- Respetar las normas establecidas en el fraccionamiento y fomentar la buena convivencia.
- Reportar incidentes o fallas en infraestructura que puedan afectar a la comunidad.
En definitiva, la instalación de un acceso controlado en tu fraccionamiento busca mejorar la seguridad de los residentes, pero su implementación debe respetar los derechos individuales y evitar la imposición de medidas arbitrarias o punitivas, como la la pérdida de derechos o el señalamiento público. La clave está en el diálogo, el respeto y la colaboración vecinal para construir una mejor comunidad sin vulnerar la ley.
Si te interesa aprender más un poco de temas vecinales, puedes contactar con la Red de Vecinos de Juárez.