Las organizaciones de la sociedad civil y por qué debemos valorar su trabajo

Un Gobierno por sí solo no puede atender todos los problemas de una sociedad o comunidad, por eso el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil es invaluable
organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones de la sociedad civil y por qué debemos valorar su trabajo
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
4 de marzo de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Los Gobiernos tienen la responsabilidad máxima para con quienes habitan las ciudades, estados o países que los eligieron: deben proveer seguridad, servicios públicos, desarrollo económico, cultural y todo lo que vaya en medio. Sin embargo, por sí solos se complica poder atender todas esas necesidades, y ahí es cuando las organizaciones de la sociedad civil (OSC) juegan un papel fundamental, al impulsar causas sociales, defender derechos y complementar la labor en áreas clave como educación, salud y asistencia social. En Ciudad Juárez, su presencia es notable y son esenciales en la atención a sectores vulnerables y en la promoción de la participación ciudadana.

¿Qué son y por qué existen las organizaciones de la sociedad civil?

Las organizaciones de la sociedad civil son agrupaciones sin fines de lucro en las que ciudadanos buscan generar un impacto positivo en la sociedad. Su existencia responde a la necesidad de atender problemas sociales que el Gobierno no cubre completamente, así como de impulsar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Además, estas organizaciones pueden enfocarse en diversas áreas, desde derechos humanos y asistencia social hasta medioambiente y transparencia.

Su importancia en la sociedad

Las OSC no solo brindan apoyo directo a comunidades en situación de vulnerabilidad, sino que sirven como mecanismos de vigilancia y contrapeso al poder público. Su labor ayuda a fortalecer la democracia, promoviendo la rendición de cuentas y la transparencia. Además, generan innovación social y fomentan una cultura de solidaridad y participación.

Principales dudas sobre las OSC

A pesar de su relevancia, las organizaciones de la sociedad civil enfrentan cuestionamientos y desinformación. Algunas de las principales dudas incluyen:

  • ¿Cómo se financian? Pueden recibir donaciones, apoyo gubernamental o generar ingresos propios mediante servicios.
  • ¿Cómo se asegura su transparencia? Muchas presentan reportes financieros y se les realizan auditorías.
  • ¿Reemplazan al Gobierno? No, su función es complementaria y buscan incidir en políticas públicas.
  • ¿Cómo se puede participar? A través de voluntariado, donaciones o difusión de sus causas.

El panorama de las organizaciones de la sociedad civil en Ciudad Juárez

De acuerdo con datos de 2021, en Ciudad Juárez existen alrededor de 430 OSC activas, abarcando distintas áreas de acción. Estas organizaciones son clave en la atención a víctimas de violencia, la crisis migratoria y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

No obstante, las OSC en Juárez también enfrentan retos importantes, como la falta de financiamiento y obstáculos burocráticos para acceder a apoyos públicos. A pesar de ello, continúan desempeñando un papel vital en el desarrollo social y en la construcción de una comunidad más justa y participativa.

Impacta 2030: un evento para la organizaciones de la sociedad civil

Los próximos 5 y 6 de marzo, se llevará a cabo el foro Impacta 2030. Desde las 8:30 de la mañana, en el centro de convenciones Injectronic (avenida Antonio J. Bermúdez #2050), distintas organizaciones de la sociedad civil trabajarán en generar una agenda sostenible para la zona suroriente de Ciudad Juárez, que se centrará en temas como educación, capital social, salud y seguridad y justicia.

El evento lo organizan en conjunto la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec). El evento está abierto únicamente a organizaciones de la sociedad civil que realicen trabajo en la zona suroriente de Juárez. Si aún no te registras, y te interesa asistir, puedes hacerlo a través de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora