Impacta 2030: así se vivió el primer día

Durante la primera de dos jornadas del foro Impacta 2030, organizaciones de la sociedad civil desarrollaron los trabajos previos a la creación de una agenda conjunta para atender distintas necesidades del suroriente de Juárez
Impacta 2030
Impacta 2030: así se vivió el primer día
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Hoy miércoles 5 de marzo, organizaciones de la sociedad civil locales se dieron cita en el foro Impacta 2030, evento que busca conectar a todos estos agentes en la conformación de una agenda conjunta para atender las distintas necesidades del suroriente de la ciudad.

El evento, organizado en conjunto por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y Plan Estratégico de Juárez, parte de una idea clara: articular los esfuerzos de las más de 80 organizaciones civiles locales que se dieron cita, para poder ser más eficaces en la atención de problemas relacionados con la salud, la educación, la seguridad y el capital social.

Lo que se busca es que sea un espacio de diálogo, de convergencia, de problematización, acerca del rol de las OSC en la ciudad. Una de las particularidades de este evento es que nos acompañan entidades donantes. Uno de los objetivos principales de la convocatoria es poder construir una agenda social al 2030”, comentó Mariel Martínez, directora de Participación Ciudadana del grupo Participa Juárez.

La bienvenida a los casi 180 asistentes la dieron Raúl de León, presidente de Ficosec; Juan Carlos Orrantia, presidente de Fechac, y Sergio Meza de Anda, director general de Plan Estratégico de Juárez. Durante sus respectivas participaciones, no solo reconocieron la importancia del trabajo de las OSC, sino que se habló de la importancia de las alianzas para transformar la realidad actual de la ciudad.

Foto: Cortesía / YoCiudadano

Las actividades del primer día de Impacta 2030

El evento arrancó con la conferencia “La inversión social y su impacto bajo el marco de la Agenda 2030”, a cargo de Alejandra Angarita Chahín, directora de Inversión Social de Nacional Monte de Piedad. Durante su participación, habló sobre la transición de la organización de un modelo de filantropía asistencial a uno de filantropía estratégica colaborativa, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de México en línea con la Agenda 2030.

Posteriormente, se llevó a cabo una dinámica con las organizaciones asistentes, para que, en una línea de tiempo, colocaran sus hitos de los últimos 50 años.

El momento cumbre del evento fue el de la construcción de la agenda social. En este ejercicio se mapearon las distintas problemáticas en las colonias que conforman la zona suroriente de la ciudad. Asimismo, se discutieron sus causas, consecuencias y posibles soluciones, así como cuáles serían las de atención inmediata. Los resultados del ejercicio se presentarán en el segundo día de actividades, mañana 6 de marzo.

“De esa forma problematizamos, priorizamos y tenemos hacia donde les gustaría a los colaboradores que la inversión social se dirija. Posteriormente vamos a tener algunos ejercicios de contraste entre lo que nosotros creemos y experimentamos trabajando en comunidad y datos oficiales, que nos van a proporcionar los observatorios de Fechac, de Ficosec y la agenda Juárez 2030, de Plan Estratégico de Juárez”, explicó Martínez.

Foto: Cortesía / YoCiudadano

Fortalecer al sector social, la clave del éxito

Impacta 2030 es un proyecto conjunto diseñado por Ficosec, Fechac y Plan Estratégico, en el que se busca fortalecer y validar al sector social, así como reconocer su valor en la comunidad.

Es por eso que, durante la segunda sesión, diversas entidades donantes presentarán sus modelos de inversión social, con la intención de que las distintas organizaciones puedan acceder de mejor forma a financiamientos para sus proyectos.

Finalmente, se hará la firma de la agenda social 2030 y propuestas para hacer el seguimiento de los objetivos acordados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Así Estamos Juárez 2025
Así Estamos Juárez 2025: información vital para las OSC en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil destacaron que conocer información acerca de cómo se vive y siente la ciudad, como la que presenta el Así Estamos Juárez 2025, permite tomar mejores decisiones y fortalecer su trabajo

Información General

Explora