Mesa de salud: el diagnóstico para el suroriente en Impacta 2030

¿Cuáles son los problemas, estrategias y actores que se encontraron en los trabajos de la mesa de salud los pasados 5 y 6 de marzo?
Mesa de salud
Mesa de salud: el diagnóstico para el suroriente en Impacta 2030
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El foro Impacta 2030 –que se llevó a cabo los pasados 5 y 6 de marzo– puso en contacto a organizaciones civiles y financieras para que juntas crearan una agenda conjunta para resolver cuatro problemas específicos de la zona: capital social, educación, seguridad y salud. Los resultados de estas reuniones están disponibles en su sitio web, pero hoy hablaremos un poco de lo que salió de la mesa de salud.

El acceso a la salud en el suroriente de Ciudad Juárez enfrenta retos significativos, particularmente en materia de salud mental, infraestructura médica y accesibilidad a servicios básicos. Durante el foro se identificaron las principales problemáticas y se diseñaron estrategias para fortalecer el sistema de salud en la zona.

Mesa de salud: principales problemáticas

Las mesas de trabajo permitieron identificar los desafíos prioritarios que requieren atención inmediata:

  • Deficiencia en servicios de salud mental, ocasionada por la escasez de profesionales capacitados, insuficiente inversión y falta de integración con otros servicios de salud.
  • Falta de infraestructura médica, lo que limita el acceso a atención especializada y servicios básicos.
  • Inaccesibilidad a unidades médicas, especialmente en zonas alejadas, lo que dificulta la atención oportuna.
  • Limitaciones para personas con discapacidad, derivadas de barreras físicas y falta de atención especializada.
  • Impacto de la violencia en la salud mental de la comunidad, reflejado en el aumento de trastornos psicológicos y emocionales.

Estrategias y soluciones propuestas

Para responder a estas problemáticas, se plantearon diversas estrategias concretas:

  • Construcción y operación de hospitales especializados en salud mental e infantil.
  • Creación de centros especializados para el tratamiento de TEA y atención psicológica familiar.
  • Implementación de unidades móviles de salud para acercar los servicios médicos a zonas desconectadas.
  • Ampliación de infraestructura y servicios de salud, garantizando mayor cobertura y calidad.
  • Mayor inversión en programas de salud mental, con capacitación en primeros auxilios psicológicos y fortalecimiento de la atención comunitaria.

Mesa de salud: actores involucrados y colaboración interinstitucional

Actualmente, diversas organizaciones de la sociedad civil, como Casa Amiga, Aprocáncer, Cruz Roja y bancos de alimentos, colaboran en la búsqueda de soluciones. Sin embargo, se destacó la necesidad de involucrar a más actores, incluyendo:

  • Gobiernos y autoridades de salud.
  • Empresas maquiladoras con programas de bienestar para sus empleados.
  • Asociaciones médicas y profesionales de la salud.
  • Instituciones académicas para fortalecer la formación y capacitación.

Fortalecimiento de la incidencia y uso de datos

Se resaltó la importancia de:

  • Aumentar la incidencia en infraestructura, seguridad, transporte y educación en salud mental.
  • Utilizar evaluaciones y datos claros para medir el impacto de los programas de salud.
  • Reducir barreras burocráticas que dificultan el acceso a la información y a los servicios de salud.

La mesa de salud dentro del foro Impacta 2030 sentó las bases para generar soluciones concretas que mejoren el acceso a la salud en el suroriente de Juárez. El siguiente paso serán una serie de reuniones de seguimiento directamente con las organizaciones que asistieron al foro. Puedes mantenerte al día por medio de las actualizaciones en el sitio impacta2030.org.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
mesa de educación
Mesa de educación: resultados del foro Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante el foro, y en la mesa de educación, diversas organizaciones civiles identificaron problemáticas y definieron estrategias orientadas a mejorar el acceso, la calidad y la equidad educativa en la región
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años

Información General

Explora