Mesa de capital social: el diagnóstico para el suroriente para Impacta 2030

La mesa de capital social permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a fortalecer la cohesión comunitaria, la seguridad en espacios públicos y la sostenibilidad de los proyectos sociales en la región
mesa de capital social
Mesa de capital social: el diagnóstico para el suroriente para Impacta 2030
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Ya hablamos del foro Impacta 2030, que reunió a diversos actores sociales y comunitarios para abordar los desafíos del suroriente de Ciudad Juárez en materia de capital social. La mesa temática de capital social permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a fortalecer la cohesión comunitaria, la seguridad en espacios públicos y la sostenibilidad de los proyectos sociales en la región.

Principales problemáticas detectadas en la mesa de capital social

Durante la mesa de trabajo, se destacó la urgente necesidad de atender cinco problemáticas prioritarias:

  1. Inseguridad en espacios públicos, derivada de la falta de planeación urbana, violencia estructural y desconfianza comunitaria.
  2. Falta de estrategias de sostenibilidad para proyectos, lo que limita su impacto a largo plazo y dificulta la obtención de recursos.
  3. Escasa integración juvenil, con carencia de espacios y programas adecuados para su participación activa en la comunidad.
  4. Desigualdad en el acceso a servicios básicos, que afecta a diversas colonias sin infraestructura esencial.
  5. Baja inversión en espacios públicos, perpetuando el deterioro urbano y la exclusión social.

Estrategias y soluciones propuestas

Para hacer frente a estos desafíos, se plantearon diversas estrategias enfocadas en fortalecer el tejido social y mejorar las condiciones de vida en el suroriente de la ciudad:

  • Recuperación y activación de espacios públicos con un enfoque de seguridad comunitaria y apropiación ciudadana.
  • Fortalecimiento del modelo MIDAS, impulsando el liderazgo comunitario y la participación organizada.
  • Desarrollo de programas de inclusión juvenil, promoviendo su participación social y el desarrollo de habilidades.
  • Impulso a la inversión en infraestructura básica, garantizando mejores condiciones de vida y acceso a servicios esenciales.
  • Implementación de estrategias de financiamiento sostenible, fomentando colaboraciones con el sector privado y la academia.

Actores clave y próximos pasos

Actualmente, en la mesa de capital social participan organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, se subrayó la importancia de integrar a más sectores de la sociedad para lograr un enfoque más integral y sostenible.

Además, se enfatizó la necesidad de fortalecer la recopilación y análisis de datos a través de estudios actualizados, censos y observatorios ciudadanos, con el fin de respaldar la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

El foro Impacta 2030 dejó en claro que el fortalecimiento del capital social en el suroriente de Ciudad Juárez es un reto impostergable que requiere esfuerzos coordinados, inversión estratégica y una mayor participación de todos los sectores. La continuidad de estas iniciativas será clave para transformar el entorno y mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de la ciudad.

Si quieres conocer más de este proyecto, consulta su sitio web aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
mesa de educación
Mesa de educación: resultados del foro Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante el foro, y en la mesa de educación, diversas organizaciones civiles identificaron problemáticas y definieron estrategias orientadas a mejorar el acceso, la calidad y la equidad educativa en la región
Mesa de salud
Mesa de salud: el diagnóstico para el suroriente en Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Cuáles son los problemas, estrategias y actores que se encontraron en los trabajos de la mesa de salud los pasados 5 y 6 de marzo?
Impacta 2030
Impacta 2030: algunas reflexiones sobre las mesas temáticas
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Cuando organizaciones y financiadoras se unen, se pueden generar propuestas significativas para estimular el cambio social; conoce un poco de los resultados de las mesas temáticas del pasado Impacta 2030

Información General

Explora