Mesa de educación: resultados del foro Impacta 2030

Durante el foro, y en la mesa de educación, diversas organizaciones civiles identificaron problemáticas y definieron estrategias orientadas a mejorar el acceso, la calidad y la equidad educativa en la región
mesa de educación
Mesa de educación: resultados del foro Impacta 2030
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
9 de abril de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La capacidad de poder resolver los distintos problemas en un país suele tener su origen en el acceso a la educación. Durante el foro Impacta 2030 se reunió a diversos actores sociales y comunitarios para abordar los principales desafíos del suroriente de Ciudad Juárez. La mesa temática de educación permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a mejorar el acceso, la calidad y la equidad educativa en la región.

Mesa de educación: principales problemáticas detectadas

Durante la mesa de trabajo, se identificaron y priorizaron las siguientes problemáticas urgentes:

  1. Deserción escolar.
  2. Falta de escuelas públicas.
  3. Inaccesibilidad a las escuelas.
  4. Entornos escolares poco seguros.
  5. Falta de acceso a educación media y superior.

Estrategias y soluciones propuestas

Con el objetivo de atender estos retos, se propusieron estrategias orientadas al fortalecimiento del sistema educativo en el suroriente:

  • Impulsar programas de inserción laboral y actualizar los currículos educativos, con enfoque en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
  • Ampliar el horario extendido en escuelas, reforzando actividades lúdicas, programas de nutrición y atención diferenciada con perspectiva de género y neurodiversidad.
  • Expandir la infraestructura educativa, priorizando la construcción de escuelas públicas en zonas con alta demanda.
  • Fortalecer programas de apoyo socioemocional y prevención de la violencia escolar.
  • Facilitar el acceso al transporte escolar para estudiantes que viven en comunidades alejadas.

Mesa de educación: actores clave y próximos pasos

Actualmente participan instituciones como FECHAC, IPE e ITCJ, universidades, asociaciones civiles, fundaciones, empresas y organismos gubernamentales estatales y municipales.

Para fortalecer las acciones educativas, se destacó la importancia de incorporar a padres de familia, sector empresarial, medios de comunicación y representantes de Gobierno en todos los niveles.

Fortalecimiento en incidencia y datos

  • Mejorar la infraestructura escolar, la seguridad y el transporte para garantizar entornos educativos dignos y accesibles.
  • Asegurar la calidad educativa, la recuperación de aprendizajes y la transparencia en la gestión de recursos.
  • Promover mesas de diálogo, redes de alianzas y espacios de capacitación para que las OSC participen activamente en la definición de políticas públicas.
  • Garantizar el acceso a estadísticas actualizadas, diagnósticos y evaluaciones de impacto para una toma de decisiones basada en evidencia.
  • Superar barreras de información, asegurando que los datos sean accesibles, transparentes y actualizados.

El foro Impacta 2030 evidenció la necesidad urgente de fortalecer el sistema educativo como motor de transformación social en el suroriente de Ciudad Juárez. Las estrategias definidas abren la puerta a una agenda educativa más inclusiva, equitativa y sostenible. Puedes conocer más sobre este proyecto en su sitio web, al que puedes acceder dando clic aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Salud 2025
Presenta Plan Estratégico Informe de Salud 2025
31 de julio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de 2025 incluye estadísticas sobre cobertura médica, niveles de satisfacción de la derechohabiencia de los distintos sistemas de salud e infraestructura
Informe de Salud 2025
Conocer los datos de salud también salva vidas
22 de julio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 31 de julio se presenta el Informe de Salud 2025, cuyo objetivo es difundir las estadísticas sanitarias para exigir mejores servicios y tomar decisiones informadas en lo personal y colectivo
salud 2025
Así Estamos Juárez 2025 revela panorama de salud en Juárez
10 de julio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El capítulo de salud del informe de 2025 advierte disparidades en la calidad de los servicios médicos y mantiene como principales causas de muerte las enfermedades crónicas no transmisibles
impacta 2030
Impacta 2030: una estrategia desde lo local para afrontar desafíos complejos
11 de junio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presentan en seminario de programas de intervención social la iniciativa Impacta 2030; destacan la necesidad de respuestas locales ante contextos sociales cada vez más cambiantes

Información General

Explora