La esperanza reflejada en el árbol de un parque

Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La comunidad de la etapa III de Riberas del Bravo realizó un evento para reactivar el parque Árbol de la Esperanza, proyecto que se realizó con fondos del Presupuesto Participativo de 2024.

De acuerdo con Juan Rodríguez y Alma Favero, coordinadores del grupo vecinal, la idea de revivir el parque surgió hace casi 3 años cuando, bajo la sombra de un árbol del parque que se ubica en el cruce de Rivera del Bravo y Rivera de Lerma, decidieron organizarse para tener un espacio digno, pues el predio estaba lleno de maleza y sus juegos estaban descompuestos.

“Es un ejemplo de lo que hemos logrado. Esto era un parque totalmente arruinado. Ahorita ya con el Presupuesto Participativo lo ganamos, lo gestionamos y ahorita ya tenemos un parque digno, muy bonito, todo gracias a los vecinos que nos juntamos aquí en Riberas III”, explicó Juan.

Aunque la gestión del parque fue principalmente de la comunidad, las vecinas y los vecinos de Riberas del Bravo no perdieron la oportunidad de agradecer a las organizaciones que les asesoraron, entre las cuales se encuentran la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (Fechac) –dentro del Modelo MIDAS–, el Centro de Salud y Bienestar Integral (CESABI), CHEPAZ A.C.Paz y Convivencia Ciudadana A.C.Red de Vecinos de Juárez y Juárez Limpio, quienes también tuvieron módulos con actividades para las y los asistentes.

El Árbol (de la Esperanza) representa mucho nuestro caso. Éramos un grupo en el abandono, pero gracias al Modelo MIDAS, llegó un joven y nos demostró lo que hasta ahorita se ha logrado”, dijo Alma.

El parque de 7 mil metros cuadrados de superficie, cuya inversión fue de 5.5 millones de pesos, cuenta con andadores, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, cancha de usos múltiples, mobiliario urbano, vegetación y sistema de riego.

Parque Árbol de la Esperanza: una declaración de intención

“Dar el banderazo de salida a nuevos proyectos no es solo un acto simbólico, es una declaración de intención. Es decirle al mundo que creemos en lo que hacemos, que apostamos por el cambio, por el crecimiento, por el impacto positivo”, indicó Rafael Pinela Castillo durante la ceremonia.

Tras un acto protocolario, en el que se dio un banderazo de salida para hacer uso del parque, una comida comunitaria y un tour por el parque completo, se develó también una placa en el árbol de la esperanza, ese que sirvió como base para que las y los vecinos de Riberas del Bravo se comprometieron a revivir el espacio:

“El núcleo de acción comunitaria El Árbol de la Esperanza se forma el 23 de agosto de 2022 con el acompañamiento de Josué Gaeta por parte de MIDAS – FECHAC y en representación de la comunidad se integran Alma Robledo, Guadalupe Rubio y algunas señoras más.

“El 7 de junio de 2025 nos reunimos en el Parque Lerma, resultado de la incansable labor de gestión del núcleo, liderados por Alma Rosa Favero y Juan Rodríguez y el apoyo de toda la comunidad”, dice la placa.

Foto: Jonathan Álvarez

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México

Información General

Explora