Se presenta el informe Así Estamos Juárez 2025

El informe Así Estamos Juárez 2025 se nutre de fuentes oficiales, solicitudes de acceso a la información pública y de la Encuesta de Percepción Ciudadana y Buen Gobierno
Así Estamos Juárez 2025
Se presenta el informe Así Estamos Juárez 2025
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
19 de junio de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Plan Estratégico de Juárez dio a conocer los resultados del informe Así Estamos Juárez 2025, un diagnóstico integral sobre la situación actual de Ciudad Juárez en dimensiones clave del desarrollo urbano y social.

El documento se nutre de fuentes oficiales, solicitudes de acceso a la información pública y de la Encuesta de Percepción Ciudadana y Buen Gobierno 2024.

Así Estamos Juárez 2025 abarca temas como población, migración, salud, educación, seguridad, movilidad, vivienda, servicios públicos, medioambiente, economía y gobierno. Además, incluye el Índice de Calidad de Vida Municipal y el Índice Juárez Sostenible, herramientas que permiten comparar a Juárez con otras ciudades del país y medir su avance hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Así Estamos Juárez 2025: Principales hallazgos

  • Población: Juárez cuenta con un millón 620 mil 713 habitantes. La tasa bruta de natalidad se ubicó en 8.3 por cada mil habitantes, reflejando una desaceleración poblacional.
  • Migración: en 2024 se registraron 6 mil 874 eventos de devolución de niñas, niños y adolescentes desde Estados Unidos, la mayoría sin acompañamiento. También hay 600 personas con residencia temporal y 198 con residencia permanente.
  • Salud: el IMSS concentra el 75 por ciento de la afiliación, pero obtuvo las calificaciones más bajas en calidad del servicio. La fecundidad adolescente bajó a 25.4 por cada mil jóvenes. Las principales causas de muerte fueron enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
  • Vivienda: las solicitudes de financiamiento crecieron 45.1 por ciento, aunque las destinadas a vivienda económica cayeron 73.8.
  • Educación: las brechas tecnológicas persisten, puesto que solo el 28 por ciento de primarias y el 39 por ciento de secundarias tienen acceso a Internet. La educación superior privada fue la mejor evaluada (9.0).
  • Seguridad: disminuyó la tasa de homicidios (59.4 por cada 100 mil habitantes), pero aumentaron los casos de secuestro (44). El 65.4 por ciento de la población se siente insegura y el 90.2 por ciento percibe corrupción en el sistema de justicia.
  • Movilidad: aumentaron 5.8 por ciento los siniestros viales. Los incidentes con ciclistas se triplicaron respecto a 2022.
  • Servicios públicos: el servicio mejor evaluado fue la recolección de basura (9.3), mientras que la pavimentación sigue siendo el peor calificado (5.7). El Juárez Bus alcanzó su mejor calificación histórica (8.6).
  • Economía: se reportó una reducción del 3 por ciento en el personal ocupado en la industria manufacturera. La inflación interanual fue de 3.8 por ciento.
  • Gobierno: la ciudadanía identificó como principales problemas a la inseguridad, la drogadicción y la pobreza. Los sectores con menor presupuesto fueron cultura, deporte y servicios educativos.

Índices destacados

  • Juárez ocupa el lugar 14 entre los 20 municipios más poblados del país en el Índice de Calidad de Vida Municipal.
  • El Índice Juárez Sostenible retrocedió de 42.9 a 41.5 en porcentaje de avance hacia la agenda 2030.

El informe concluye con un llamado a fortalecer la participación ciudadana como condición indispensable para una democracia sostenible y para que las decisiones públicas respondan genuinamente a las necesidades sociales.

El informe completo estará disponible próximamente en formato digital en el sitio web de Plan Estratégico de Juárez y en su tablero interactivo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de educación en Juárez
¿Por qué es importante conocer el estado de las políticas de educación en Juárez?
13 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La educación no solo es un servicio público: es una herramienta estratégica para construir justicia social, impulsar el desarrollo económico y garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos
informe de desarrollo urbano
En Cabildo, los terrenos dominan la agenda: Informe de Desarrollo Urbano
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del informe, casi el 40% de los asuntos que se tratan en Cabildo y el 23% de las participaciones ciudadanas se relacionan con la planeación y el desarrollo urbano
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Galería: Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Presentan Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Desarrollo Urbano 2025, que busca difundir el estado actual de la gestión del suelo y las tendencias del crecimiento en Ciudad Juárez, presenta indicadores sobre la planeación, la enajenación y donación de terrenos municipales

Información General

Explora