Ciudad Juárez, Chihuahua.– ¿Sabes cuántas personas juarenses somos? ¿Cuál es la edad promedio de la población? ¿Si hay más hombres o mujeres? ¿Qué tan apegados estamos a la ciudad? Esas y otras preguntas las responde el Informe Así Estamos Juárez 2025 en el apartado de población, su primer capítulo.
De acuerdo con las estimaciones (que toman en cuenta datos de los censos y proyecciones del sistema de indicadores del Así Estamos Juárez), la población juarense alcanzó el millón 620 mil 713 habitantes, con un número similar de hombres y mujeres (50.05 y 49.95 por ciento, respectivamente).
El crecimiento poblacional presenta una tendencia a la desaceleración, evidenciada por una disminución en la tasa de natalidad. En 2023 se registraron 13 mil 060 nacimientos, equivalente a una tasa bruta de 8.2 nacimientos por cada mil habitantes, la más baja de los últimos cinco años.
En cuanto a las defunciones, se reportaron 9 mil 336, con una tasa de mortalidad de 5.9 por cada mil habitantes, una cifra que sigue bajando desde su punto más alto en 2020.
La estructura por edad muestra una mayor concentración en la población joven, especialmente entre los 10 y 24 años, mientras que el grupo de 0 a 4 años continúa reduciéndose, lo que refuerza la proyección de menor crecimiento en el futuro inmediato.
En el ámbito familiar, en 2023 se registraron 61 divorcios por cada 100 matrimonios, la cifra más baja en cinco años. En tanto, el dato más reciente sobre la jefatura del hogar (2020) revela que el 66 por ciento de los hogares están encabezados por hombres y 34 por ciento por mujeres.
Así Estamos Juárez 2025: el suroriente, la zona con mayor densidad de población
El informe también señala las zonas de mayor densidad poblacional, que concentran importantes demandas de servicios e infraestructura. Estos se ubican en el sur del distrito 7, así como en los distritos 8, 9 y parte del 10, según el Censo 2020.
Desde la perspectiva de la Encuesta de Percepción 2024:
- El 72,8 por ciento de la población dijo no haber pensado en dejar la ciudad durante el último año.
- El 63.1 por ciento expresó sentirse bastante o muy vinculado con Ciudad Juárez.
- Solo el 51.1 por ciento manifestó sentirse vinculado con sus vecinos, mientras que el 61.3 por ciento indicó tener apego hacia el fraccionamiento donde habita.
‘Un insumo clave para la toma de decisiones’
De acuerdo con Inés Barrios de la O, académica, herramientas como el Informe Así Estamos Juárez 2025 son un recurso valioso, pues dan una radiografía de la situación de la ciudad. Asimismo, el tener diferentes fuentes oficiales y la posibilidad de hacer lecturas a partir de los datos también le aporta un valor agregado.
“Puede ser un insumo clave para la toma de decisiones. Desde ahí se pueden visualizar los niveles de abastecimiento de bienes y servicios, y construir indicadores”, explicó.
En resumen, la importancia de esta información reside en que puede orientar la planeación urbana , el diseño de políticas públicas y la distribución equitativa de recursos y equipamiento municipal.