Desconfianza marca la relación de ciudadanía con Gobierno: Así Estamos Juárez 2025

Desde el uso del presupuesto hasta la rendición de cuentas, la población de la ciudad señala desacuerdos con el ejercicio del gobierno que vale la pena considerar
gobierno
Desconfianza marca la relación de ciudadanía con Gobierno: Así Estamos Juárez 2025
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
30 de julio de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Existe una brecha de confianza entre los ciudadanos y sus autoridades, particularmente a nivel municipal, reveló el Informe Así Estamos Juárez 2025 en el capítulo de Gobierno, que subraya la urgencia de fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas para consolidar la democracia y mejorar los servicios.

Según el informe, el Gobierno Municipal de Juárez ejerció un gasto total de 9 mil 697 millones 938 mil 157 pesos en 2024, un incremento del 10.7 por ciento con respecto al año anterior.

La mayor parte de este presupuesto, el 54.7 por ciento, se destinó a Seguridad, Obras Públicas y Políticas Sociales. Sin embargo, áreas cruciales como Educación, Deporte y Cultura continúan recibiendo menos del 1 por ciento de los recursos anuales.

La gestión de estos recursos genera una fuerte preocupación entre la población. Los datos de la Encuesta de Participación Ciudadana y Buen Gobierno son contundentes:

  • El 52 por ciento de las personas encuestadas cree que el Municipio incurre en actos de corrupcióncon frecuencia o mucha frecuencia. Esta percepción es aún más alta para el Gobierno Estatal (67 por ciento) y, aunque menor, significativa para la Federación (42 por ciento).
  • Además, el 41 por ciento de los juarenses opina que el Gobierno Municipal nunca o casi nunca rinde cuentas. Esta cifra se dispara al 70 por ciento para el Gobierno Estatal y se reduce al 29 por ciento para el Gobierno Federal.

La falta de confianza se extiende a la evaluación de los distintos niveles de Gobierno y sus instituciones.

En una escala del 1 al 10,  los juarenses calificaron al Gobierno Municipal con un 7.1, al Gobierno Estatal con un 5.1, y al Gobierno Federal con un 8.8, la calificación más alta de los tres.

Una brecha entre el Gobierno y la población

Las instituciones de seguridad pública, como la Policía Municipal, la Policía Estatal y el Poder Judicial, son percibidas como las menos confiables con una calificación debajo del 20 por ciento. En contraste, instituciones como iglesias, universidades, maestros y la Presidencia de la República superan el 60 por ciento de confianza ciudadana.

Un dato llamativo que refuerza esta desconexión es que el 99 por ciento de la población juarense no conoce o no puede mencionar el nombre de algún regidor o regidora. En el caso de la titular de la Sindicatura Municipal, el porcentaje se ubica en el 91 por ciento.

De acuerdo con la percepción, la inseguridad/violencia es el principal problema identificado por la población, con un el 32.3 por ciento. Otros problemas importantes mencionados son la drogadicción (17%), la pobreza (9.3%) y la corrupción (8.7%).

A manera de conclusión, el capítulo señala que se necesita que los tres niveles de Gobierno garanticen un uso eficiente de los recursos públicos y la ejecución efectiva de programas que promuevan el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos

Información General

Explora