Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano

Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
20 de agosto de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Especialistas, autoridades ambientales y la población en general de Juárez celebraron el pasado 16 de agosto un encuentro binacional acerca de la sombra como un derecho humano emergente.

El encuentro formó parte del proyecto “Ultraviole(n)t Exposures”, impulsado por Texas Tech University, el Instituto de Historia Oral de UTEP, así como las organizaciones de la sociedad civil Juárez Limpio y Plan Estratégico de Juárez.

De acuerdo con Brissa Maltos, gerente de Participación Comunitaria de Plan Estratégico de Juárez, el concepto del derecho a la sombra busca visibilizar cómo se vive la exposición solar en regiones como la de Ciudad Juárez-El Paso.

“Al final, la experiencia de nuestro cuerpo, del calor, del sol, el sudor, todo lo que tenemos que atravesar para trasladarnos de un punto a otro forma parte de cómo vivimos la ciudad y la idea es que, poco a poco, encontremos otras formas de habitar este desierto fronterizo de una manera más sana para nosotros”, dijo.

El encuentro contó con un ejercicio de diseño participativo en el que las y los asistentes identificaron en un mapa las zonas que más requieren sombra.

El objetivo, señalaron, es que estas propuestas comunitarias se integren en la agenda de dependencias municipales y sirvan de base para decisiones de planeación. “Lo que hacemos en la colonia es el piso para incidir a nivel ciudad”, resumió Maltos.

Un mismo desierto, dos visiones de ciudad

La reflexión del taller partió de una idea común: ambas ciudades comparten el desierto, pero la manera en que cada una lo integra en su planeación urbana es distinta.

En El Paso, explicaron los ponentes, ya se trabaja en “reeducar a los arquitectos para que entiendan que la vegetación y lo construido no son dos elementos separados, sino que deben interactuar de manera orgánica”. En Juárez, en cambio, el crecimiento urbano ha significado la pérdida de árboles y áreas verdes.

Uno de los temas centrales fue la importancia de apostar por especies nativas, más resistentes y benéficas para el ecosistema local.

No se trata solo de plantar mezquites o huizaches, sino también de rescatar arbustos, pastos y gramíneas, porque esas plantas contribuyen al equilibrio ecológico y atraen a los polinizadores nativos”, comentó Alejandra Villagrana, coordinadora de Proyectos Ambientales de Juárez Limpio.

En contraste, advirtió que el uso de especies exóticas desplaza a abejas locales y aumenta la dependencia de sistemas de riego.

Foto: Abraham Rubio / YoCiudadano 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
contingencia atmosférica
Invitan a ciudadanía a opinar sobre contingencia atmosférica en Chihuahua
29 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Instituto Estatal Electoral abrió una consulta pública sobre la contingencia atmosférica; especialistas advierten que Juárez enfrenta problemas de contaminación y falta de estaciones de monitoreo
Juárez Renovado
Juárez Renovado: ¿cómo funcionará la recolección diferenciada de basura?
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La primera fase del programa Juárez Renovado comenzará este mes en el sector correspondiente a Valle del Sol; habrá días específicos para recolectar residuos orgánicos e inorgánicos

Información General

Explora