Informe de Juventudes: mujeres con más educación, menos empleo y salarios más bajos

De acuerdo con el Informe de Juventudes 2025, aunque las mujeres alcanzan niveles más altos, no se refleja en ventajas en su participación en el campo laboral
Informe de Juventudes
Informe de Juventudes: mujeres con más educación, menos empleo y salarios más bajos
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
29 de agosto de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Las mujeres jóvenes en Juárez alcanzan mayores niveles educativos que los hombres, pero siguen teniendo menos participación en el mercado laboral y enfrentan salarios más bajos, reveló el Informe de Juventudes 2025, presentado por Plan Estratégico de Juárez el pasado 22 de agosto.

De acuerdo con el documento, en 2025 el 55 por ciento de las mujeres de entre 15 y 29 años había concluido al menos la media superior o un nivel superior, frente al 52.2 por ciento de los hombres.

Sin embargo, esa ventaja educativa no se tradujo en mejores oportunidades de empleo: la participación femenina en la población económicamente activa (PEA) cayó de 41.2 por ciento en 2023 a 37.3 por ciento en 2025, mientras que en el caso de los hombres se mantuvo por arriba del 58 por ciento.

La brecha también se refleja en los ingresos. En 2025, según el Informe de Juventudes, más de la mitad de las mujeres jóvenes ocupadas (55.3 por ciento) ganaba hasta un salario mínimo, mientras que en el caso de los hombres la proporción fue de 40.5 por ciento.

Los varones concentran una mayor proporción en los rangos intermedios (entre uno y dos salarios mínimos), lo que amplía las desigualdades salariales.

En términos de carga laboral, la diferencia es todavía más marcada. Ocho de cada diez mujeres jóvenes que forman parte de la población económicamente activa combinaron su empleo con quehaceres domésticos en 2025, frente a siete de cada diez hombres.

Esta situación evidencia una distribución desigual del trabajo no remunerado que limita las posibilidades de las mujeres para acceder a mejores condiciones de desarrollo.

Puedes consultar la presentación del informe a través de este enlace, así como el cuadernillo completo en este otro enlace. También puedes ver la transmisión de la presentación del informe aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos
Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
26 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
19 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad

Información General

Explora