Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo

Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
19 de septiembre de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La primera batalla que tuvieron que enfrentar fue la incredulidad de su comunidad. Impulsar proyectos de Presupuesto Participativo en colonias como Riberas del Bravo o en el entorno del CBTis 270 era convencer a la gente de que sí se podía generar un cambio.

“La gente no creía para empezar(…) Estaban incrédulos porque, si ya teníamos más de 10 años que no se pavimentaban las calles, seguramente con una firmita se iba a lograr”, recuerda la maestra Alva Sánchez, del CBTis 270.

Incluso en algunos casos la resistencia se presentó dentro de sus propias familias. “(Me decían) ‘primero está tu casa y luego ya vas a atender los negocios de los vecinos’”, relata Juan Rodríguez, vecino de Riberas del Bravo.

Pese a las dudas iniciales, los proyectos comenzaron a transformar el entorno. En Riberas etapa 3, un grupo consiguió rescatar un parque que ahora reúne cada semana a más de 80 personas. “Ahora que miran, que ven y que salimos les digo, ‘oigan, ahora vamos a luchar por esta parte’. ‘Chelita, díganos. Nosotros salimos con usted, vamos a apoyar’”, contó Graciela Salazar, de Riberas etapa 7.

En el CBTis 270, la comunidad escolar consiguió pavimentar calles que por más de una década permanecieron en terracería. “La gente de nuestras primeras generaciones ahora que va a la prepa y ve las calles dice: ‘Maestra, ¿cómo no nos tocó a nosotros? A nosotros nos tocó traer los zapatos en una bolsa de plástico porque era un lodazal’”, señaló la maestra Alva.

¿Cómo mejorar el Presupuesto Participativo?

Las y los participantes del panel mencionaron que aunque ven beneficios en la herramienta, están de acuerdo con que la difusión usualmente recae en el boca a boca de la comunidad u otras organizaciones.

“Siento yo que aquí las muchachas (de Red de Vecinos) nos ayudan, que ellas son las que explican realmente lo que es Presupuesto Participativo. Yo siento que el Gobierno no lo explica tan bien. Ya nada más nos invita que vayamos a votar pero a la hora de que nos invitan no sabemos de qué se trata o cómo le hicieron las personas para meter esos proyectos”, explicó la maestra Sánchez.

Por otro lado, coincidieron en la necesidad de:

  • Difundir más ampliamente la información sobre el Presupuesto Participativo.
  • Asegurar que las obras se ejecuten conforme a lo aprobado, con comités de vigilancia vecinal.
  • Involucrar a jóvenes en el cuidado de espacios comunitarios.
  • Compartir experiencias entre colonias para fortalecer la participación.

Puedes consultar la transmisión en directo del Informe Ciudadano 2025 a través de este enlace; asimismo, puedes consultar la presentación con los datos a través de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

audiencia pública del presupuesto de egresos
Audiencia pública del Presupuesto de Egresos, un ejercicio que debe perdurar
11 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Sociedad civil y Gobierno coinciden en el valor histórico de la audiencia pública; organizaciones buscan que el ejercicio pueda ser permanente
democracia participativa
‘Queremos avanzar a una democracia participativa’: RegidorMX
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su participación en el foro ‘Hablemos de democracia participativa: diálogos por la Ley General de Participación Ciudadana’, llama RegidorMX a buscar crear una ley que garantice las condiciones sin simulación
Red de Vecinos
Celebran encuentro anual de la Red de Vecinos
29 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el encuentro, más de 200 vecinas y vecinos de colonias del suroriente de Juárez aprendieron cómo gestionar ante dependencias municipales, así como saber de las actividades de la red en el último año
Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez

Información General

Explora