Invitan a ciudadanía a opinar sobre contingencia atmosférica en Chihuahua

El Instituto Estatal Electoral abrió una consulta pública sobre la contingencia atmosférica; especialistas advierten que Juárez enfrenta problemas de contaminación y falta de estaciones de monitoreo
contingencia atmosférica
Invitan a ciudadanía a opinar sobre contingencia atmosférica en Chihuahua
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
29 de septiembre de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Para conocer si la población considera pertinente declarar una contingencia atmosférica por los niveles actuales de contaminación del aire, del 17 de septiembre al 7 de octubre, las y los habitantes del estado de Chihuahua podrán participar en la Consulta Pública Estatal sobre Contingencia Atmosférica del Instituto Estatal Electoral (IEE).

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar personas mayores de edad con credencial de elector vigente y domicilio en Chihuahua, así como niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años que presenten su CURP.

Las opiniones podrán emitirse en el micrositio, mediante correo electrónico o en los centros de recepción ubicados en Chihuahua capital y Ciudad Juárez.

¿Por qué es importante esta consulta?

Una contingencia atmosférica es una medida temporal que declaran las autoridades cuando los niveles de contaminación ponen en riesgo la salud y el medioambiente. Aunque los resultados de esta consulta no serán vinculantes, sí servirán como un termómetro social sobre la percepción de la calidad del aire en el estado.

En Juárez, el tema ha cobrado relevancia debido a que especialistas y organizaciones ambientales consideran insuficiente la red de monitoreo del aire. Actualmente se analiza instalar nuevas estaciones en Zaragoza y Anapra para reforzar la vigilancia en la frontera, pues los datos históricos muestran rezagos en la medición y difusión de información confiable sobre la calidad del aire.

Factores como el tráfico transfronterizo, las emisiones industriales, la quema de leña o basura y el incremento del parque vehicular son fuentes constantes de contaminantes en la ciudad. Reportes académicos han documentado episodios en los que los niveles de ozono y partículas suspendidas superan la norma, con impactos directos en la salud respiratoria de la población.

Asimismo, de acuerdo con el informe Así Estamos Juárez 2025, la calidad del aire es una de las preocupaciones ambientales de la ciudadanía, con una calificación de apenas 6.7. El mismo reporte señala que la cantidad de árboles también lo es, pues pasó de tener una calificación de 7.1 a 5.4 en apenas un año, lo que refleja la necesidad de fortalecer las políticas ambientales locales.

Cómo participar

Las opiniones podrán enviarse por tres vías:

  • Micrositio del IEE: disponible en Internet.
  • Correo electrónico: enviando el formulario correspondiente a consultacontingenciaatmosferica@ieechihuahua.org.mx.
  • Centros de recepción: ubicados en Av. División del Norte, #2104, colonia Altavista, en Chihuahua capital, y en Fray Servando Teresa de Mier, #6541, colonia San Lorenzo, en Juárez.

Las propuestas podrán acompañarse de documentos en formato PDF de hasta 5 MB. Los resultados de la consulta se publicarán el 9 de octubre en el micrositio del IEE y el informe final se difundirá a más tardar el 21 de octubre.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Juárez Renovado
Juárez Renovado: ¿cómo funcionará la recolección diferenciada de basura?
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La primera fase del programa Juárez Renovado comenzará este mes en el sector correspondiente a Valle del Sol; habrá días específicos para recolectar residuos orgánicos e inorgánicos
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
20 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
11 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable
ley ambiental
Ley ambiental: vigilar que se cumpla, una tarea obligatoria para las autoridades
30 de mayo de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de la creciente urbanización en la ciudad, la actuación de las constructoras debe regirse por un principio fundamental: el respeto a la ley ambiental

Información General

Explora