Ciudad Juárez, Chihuahua.– El pasado 30 de septiembre se venció el plazo para que el Congreso del Estado dejara listo el marco legal para la elección directa de regidurías en el estado de Chihuahua, según el decreto LXVII/RFLEY/0583/2023, por lo que organizaciones civiles del estado llamaron al Legislativo a cumplir con sus responsabilidad y advirtieron los riesgos de seguir retrasando aplicar la reforma.
El incumplimiento, sostienen las organizaciones, vuelve a poner en riesgo una reforma que busca fortalecer la participación ciudadana y la rendición de cuentas en los ayuntamientos.
Para Abelamar Chacón, coordinador del área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez, el retraso agrava la distancia entre la ciudadanía y sus representantes, y debilita los avances logrados con mecanismos como el Cabildo abierto.
“Están desaprovechando la oportunidad de generar confianza con sus representados, con la ciudadanía, las personas a quienes ellos tienen la alta responsabilidad de representar”, señaló.
En la misma línea, Ana Terrazas, integrante de Trabajando por mi Ciudad, consideró que el Congreso está incurriendo en una omisión grave al no atender una obligación legal ni cumplir con compromisos asumidos públicamente con organizaciones en todo el estado.
Elección de regidurías: una propuesta ciudadana
La elección directa de regidurías se propuso por primera vez en 2017, con el respaldo posterior de 100 organizaciones de la sociedad civil del estado.
El objetivo: que las personas puedan votar directamente por quienes las representarán en los Cabildos, en lugar de hacerlo a través de planillas encabezadas por candidatos a la presidencia municipal.
De acuerdo con Gilberto Sánchez Esparza, del Colectivo CEPAC, este modelo no solo visibiliza una figura de representación poco conocida, sino que incentiva la rendición de cuentas.
“Permitiría que quienes aspiren al cargo sientan la responsabilidad de representar a un sector y no solo a un partido”, explicó.
Asimismo, las organizaciones coinciden en que el aplazamiento continuo erosiona la legitimidad de los ayuntamientos y debilita los mecanismos de participación ciudadana.
“Somos testigos, gracias al mecanismo de Cabildo Abierto, de cómo es el desempeño de las y los regidores, y eso nos ha llevado a insistir en que queremos elegirles de manera individual y directa, fuera de planillas”, reiteró.
‘Tienen que cumplir con el transitorio’
El Congreso mantiene la reforma congelada porque no hay un acuerdo entre las principales fuerzas políticas. De acuerdo con Cuauhtémoc Estrada, presidente de la Junta de Coordinación Política, la reforma podría ser una realidad si las bancadas de Morena y el PAN se ponen de acuerdo.
Para los colectivos, el Congreso estatal ya no puede seguir posponiendo el tema:
“Las y los diputados están siendo omisos hasta para legislar en contra. Tienen que cumplir con el transitorio”, afirmó Sánchez Esparza.