Crecimiento habitacional en el suroriente incrementa expansión periférica

De acuerdo con el Informe de Desarrollo Urbano 2025, de los 37 fraccionamientos que se aprobaron entre 2021 y 2025, la mayoría se encuentran en la zona periurbana suroriente, cerca de la avenida Santiago Troncoso
suroriente
Crecimiento habitacional en el suroriente incrementa expansión periférica
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
21 de noviembre de 2025

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La concentración de fraccionamientos y nuevos desarrollos consolidó al suroriente de Juárez como la principal zona de expansión, de acuerdo con el Informe de Desarrollo Urbano 2025.

Según el documento, la mayor parte de los 37 fraccionamientos que se aprobaron entre septiembre de 2021 y agosto de 2025 se localiza en la zona periurbana suroriente, particularmente en los alrededores de las avenidas Santiago Troncoso, Oriente XXI y Leonardo Solís Barraza.

El crecimiento acelerado en esta área se desarrolla en un contexto de rezagos en infraestructura y servicios públicos, como pavimentación, transporte, drenaje, alumbrado y equipamientos educativos y de salud.

De acuerdo con el análisis, esta condición provoca que la expansión habitacional ocurra sin la oferta de servicios necesaria, lo que incrementa la distancia entre la vivienda, el empleo y los servicios urbanos.

El documento subraya que este patrón contribuye a la dispersión urbana, lo que, a su vez, genera mayores costos para el Municipio.

La concentración de aprobaciones en la zona suroriente muestra hacia dónde se dirige la oferta habitacional reciente, consolidando un patrón de expansión periférica que aumenta la distancia entre la residencia, el trabajo y los servicios urbanos”, señala.

Si bien el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible del Centro de Población (PDUS 2040) plantea estrategias para fomentar la densificación en zonas consolidadas, los datos muestran que la mayor parte de la vivienda nueva continúa ubicándose fuera de estas áreas. El informe destaca que esta contradicción contribuye a mantener un modelo urbano disperso.

Finalmente, entre las conclusiones se destaca que “el equilibrio entre crecimiento, sostenibilidad y equidad territorial dependerá de fortalecer la coordinación institucional, transparentar la gestión del suelo y consolidar la participación ciudadana como componente estructural de la planeación urbana”.

También puedes consultar la información completa del Informe de Desarrollo Urbano en el siguiente enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

enajenaciones
Enajenaciones: cuando el patrimonio público termina en el mercado
21 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La proporción y los usos que se le dan al suelo público que se desincorpora pueden reducir la capacidad del Municipio de responder a las necesidades de vivienda social, equipamiento público y espacios comunitarios
Informe de educación en Juárez
¿Por qué es importante conocer el estado de las políticas de educación en Juárez?
13 de noviembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La educación no solo es un servicio público: es una herramienta estratégica para construir justicia social, impulsar el desarrollo económico y garantizar igualdad de oportunidades para todas y todos
informe de desarrollo urbano
En Cabildo, los terrenos dominan la agenda: Informe de Desarrollo Urbano
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del informe, casi el 40% de los asuntos que se tratan en Cabildo y el 23% de las participaciones ciudadanas se relacionan con la planeación y el desarrollo urbano
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Galería: Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez

Información General

Explora