Entre más empleo formal, menos personas perciben peor su economía: Informe de Pobreza

Según la información presentada por Plan Estratégico de Juárez, las mujeres tienden más a percibir que su economía empeoró y que su ingreso familiar no alcanza y tienen grandes dificultades
Entre más empleo formal, menos personas perciben peor su economía: Informe de Pobreza
Por dgarcia

Hoy, Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó en rueda de prensa el Informe de Pobreza en Juárez 2020 en el que dio a conocer información sobre la percepción ciudadana sobre su situación económica, capacidad adquisitiva, y perfiles sobre población en situación de pobreza, con el fin de que sea tomado en cuenta para realizar acciones de combate contra esta problemática.

Según Érika Donjuán, coordinadora del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Así Estamos Juárez, las tasas de percepción de pobreza, desempleo y economía como un problema del municipio han disminuido, además de las tasas de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con información presentada del Consejo de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval). Sin embargo, “falta mucho por hacer”, aseveró Donjuán, para llegar a la meta del Plan Juárez 2030, en el que se establece como objetivo erradicar la tasa de pobreza y pobreza extrema.

Debido a que la información presentada se recaba desde hace nueve años, para este informe se logró llegar a una relación en la cual se establece que entre más empleo formal existe, menos gente dice que su situación económica ha empeorado, puntualizó Donjuán.

Asimismo se presentó un perfil de la población en situación de pobreza. Seis de cada 10 personas que sintieron que su situación económica ha empeorado son mujeres, destacó Alexius Rodallegas, coordinador de Comunicación de PEJ. También seis de cada 10 personas con esa percepción tienen 45 años o más, y cuatro de 10 pensaron en irse de la ciudad. Son las personas jubiladas, desempleadas, que trabajan con cuenta propia o en el hogar quienes más dicen sentir peor su economía, como también personas que tienen hogares unipersonales o con cuatro personas. 

En cuanto a la población que dice que su ingreso familiar no le alcanza, siete de cada 10 personas que aseveraron eso son mujeres, seis de cada 10 son mayores de 45 años, y es más probable que califiquen su felicidad y su salud física con 7 o menos de 10 puntos posibles. Detallaron que entre mayor sea el grado escolar, más existe probabilidad de que esta percepción cambie, es decir, que el ingreso familiar pueda alcanzar.

Gerardo Ponce, coordinador del Plan Juárez 2030, agregó que entre más pobreza existe en una familia o zona, más población mayor de 15 años analfabeta o con educación básica incompleta existe, y más es probable que exista hacinamiento en los hogares. 

Entre las propuestas presentadas para un combate más efectivo contra la pobreza se encuentran que no se realicen acciones contra la pobreza guiadas por intereses electorales y partidistas, sino basarse en información del Coneval y criterios científicos para llevar a cabo acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno en las zonas donde más permea la pobreza. Además, monitorear y evaluar dichos programas y su presupuesto y apoyar a la sociedad civil. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Así Estamos Juárez 2025
Así Estamos Juárez 2025: información vital para las OSC en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil destacaron que conocer información acerca de cómo se vive y siente la ciudad, como la que presenta el Así Estamos Juárez 2025, permite tomar mejores decisiones y fortalecer su trabajo
Así Estamos Juárez 2025
Se presenta el informe Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El informe Así Estamos Juárez 2025 se nutre de fuentes oficiales, solicitudes de acceso a la información pública y de la Encuesta de Percepción Ciudadana y Buen Gobierno
Así Estamos Juárez 2025
¡No te pierdas la presentación del Así Estamos Juárez 2025!
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La cita es el próximo 18 de junio a las 18:00 horas (tiempo de Juárez); puedes ver la transmisión en vivo del Así Estamos Juárez 2025 a través de la cuenta de Facebook de Plan Estratégico de Juárez
Así Estamos Juárez
Así Estamos Juárez: una herramienta para entender, exigir y transformar la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Año con año, el informe Así Estamos Juárez reúne y analiza información clave sobre temas que afectan la calidad de vida de las y los juarenses

Información General

Explora