Con amparo buscan impedir proyecto minero en Samalayuca

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad inicia acciones legales en contra del proyecto Unidad Minera La Gloria por considerarlo inconstitucional y violador de derechos humanos.
Con amparo buscan impedir proyecto minero en Samalayuca
Por dgarcia

Esta mañana la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer en conferencia de prensa que interpuso un amparo ante el Poder Judicial de la Federación en contra de la instalación y operación de una mina a cielo abierto en Samalayuca denominada “Unidad Minera La Gloria”.

Gerardo Carrasco, director jurídico de Mexicanos Contra la Corrupción, mencionó que la demanda de amparo es “en contra de todas las autoridades involucradas en el otorgamiento de permisos. Consideramos ilegal el otorgamiento de los permisos además de inconstitucional. Están dañando el principio de bienestar ambiental y el derecho al agua”, señaló.

Además, el abogado Felipe Neri Narváez dijo que establecieron en el amparo también el daño patrimonial que se puede generar en el área de petrograbados que existe en la misma zona de operación de la mina a cielo abierto.

Con esta demanda de amparo la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad exige la suspensión inmediata de todos los trabajos desarrollados en el proyecto minero, ya que en una inspección de la zona constataron que la minera Samalayuca Cobre, financiada por la empresa canadiense VVC Exploration Corporation, inició trabajos de exploración en la zona realizando diversos trazos en el terreno.

En la demanda de amparo están señaladas la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, específicamente su subdelegado, así como la Comisión Nacional de Áreas Protegidas.

Gerardo Carrasco pidió a los gobiernos municipal y federal reconsiderar los permisos otorgados para la operación de esta mina.

De acuerdo con los abogados, estudios internacionales y nacionales advierten sobre los daños de las minas a cielo abierto ya que contaminan el aire y el agua, dañan acuíferos subterráneos, impactan la flora y la fauna y generan conflictos socioculturales con las comunidades originarias, por lo que su instalación en una área natural protegida violenta los derechos humanos no sólo de las personas que ahí habitan sino de los municipio colindantes, sobre todo a Ciudad Juárez y Guadalupe, en el Valle de Juárez.

El director jurídico de Mexicanos Contra la Corrupción enfatizó que se agotarán todas las instancias necesarias para detener el proyecto minero en Samalayuca, incluso si tienen que llegar a la Suprema Corte o a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

A la par, presentaron un trabajo periodístico realizado sobre el tema que puedes ver en este enlace. En el micrositio se incluye otro enlace a una página para que las personas que se opongan a la construcción de la mina a cielo abierto pueda firmar con su nombre, edad y correo electrónico o a través de una cuenta de Facebook o Google. Si quieres firmar la petición, da clic aquí.

Con información de Marco Antonio López/YoCiudadano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos
Juárez Renovado
Juárez Renovado: ¿cómo funcionará la recolección diferenciada de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La primera fase del programa Juárez Renovado comenzará este mes en el sector correspondiente a Valle del Sol; habrá días específicos para recolectar residuos orgánicos e inorgánicos
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua

Información General

Explora