Modificaciones a Reglamento Municipal de Desarrollo Urbano son contrarias a Ley Estatal: SEDUE

La dependencia estatal emitió una opinión en la que precisó que las reformas publicadas el 10 de febrero contravienen lo establecido en la ley, en cuanto a transferencias de potencial urbano y fraccionamientos
Por dgarcia
8 de junio de 2021

El 11 de mayo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) emitió una opinión sobre las modificaciones hechas al Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Juárez con las cuales se cambiaron las definiciones de Transferencia de Potencial Urbano y de Fraccionamiento, además de otras disposiciones, que van en contra de la Ley Estatal en la materia.

Las modificaciones al reglamento municipal se publicaron en el Periódico Oficial del Estado el 10 de febrero del presente año, por lo que se encuentran en vigor. Sin embargo, tras una solicitud por parte de Plan Estratégico de Juárez (PEJ) el 17 de marzo, se pidió a la secretaría pronunciarse al respecto, además de realizar las acciones administrativas y legales a su alcance para que se cumpla lo contenido en la Ley Estatal.

De acuerdo con la respuesta de la SEDUE, la Ley ya prevé las modalidades bajo las cuales se pueden desarrollar fraccionamientos, mismas que difieren de las establecidas en el reglamento. Además, contrario a este, en la Ley aún se precisa la necesidad de la aprobación formal de cabildo para todo lo referente a creación de fraccionamientos. 

Asimismo, en cuanto a la modificación sobre las Transferencias de Potencial Urbano, SEDUE explicó que los espacios públicos que deben donar las empresas desarrolladoras constituyen un espacio público de libre acceso y beneficio común, por lo que tiene un carácter inmobiliario, y como esto se liga a un territorio, no se puede extender a recursos monetarios o materiales. Por ello “no se considera factible en términos de la legislación urbana aplicable, la sustitución de áreas de donación por elementos de infraestructura, pagos en especie o en recurso líquido”, como lo propone el Reglamento.

Por otra parte, los predios receptores de los beneficios de las transferencias deberían ser definidas por el instituto Municipal de Investigación y Planeación, de acuerdo con la Ley, contrario a lo que plantea el Reglamento modificado.

Según Ámbar Chávez, del área jurídica de PEJ, una Transferencia de Potencial Urbano se da cuando el equipamiento urbano que pretende dotarse al fraccionamiento o desarrollo inmobiliario no puede construirse en esa zona debido a obstáculos y restricciones como acequias, vías del tren, torres de electricidad, entre otros. Sin embargo, la Dirección de Desarrollo Urbano manipuló los términos para empezar a transformar ese equipamiento urbano en donativos en especie, dinero o equipamiento en otras áreas sin que hubiese restricción alguna para situarlo en el desarrollo original. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

informe de desarrollo urbano
En Cabildo, los terrenos dominan la agenda: Informe de Desarrollo Urbano
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del informe, casi el 40% de los asuntos que se tratan en Cabildo y el 23% de las participaciones ciudadanas se relacionan con la planeación y el desarrollo urbano
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Galería: Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Presentan Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Desarrollo Urbano 2025, que busca difundir el estado actual de la gestión del suelo y las tendencias del crecimiento en Ciudad Juárez, presenta indicadores sobre la planeación, la enajenación y donación de terrenos municipales
avenida de las Torres
La ampliación de avenida de las Torres y la necesidad de infraestructura universal
24 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano en la que se vieron detalles de las obras de ampliación de la avenida de las Torres, colectivos y organizaciones civiles urgen a Gobierno a tomar en cuenta a las personas y no solo a los vehículos al diseñar infraestructura vial

Información General

Explora