Proyectos productivos: el problema de limitar la participación ciudadana

La propuesta del presupuesto participativo estatal considera que solo se realicen proyectos productivos, lo que dejaría fuera cuestiones deportivas, culturales y sociales, advierten
Proyectos productivos
Proyectos productivos: el problema de limitar la participación ciudadana
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Uno de los motivos por los que organizaciones civiles, colectivos y habitantes solicitaron la audiencia pública con el Poder Legislativo de Chihuahua surgió a raíz de la iniciativa para establecer el presupuesto participativo estatal. Aunque similar a su contraparte municipal, esta versión de la herramienta incluía en el texto un término que se interpretó como limitativo, al manejar la figura de “proyectos productivos”.

Aunque durante las y los diputados sostuvieron al inicio de las audiencias públicas que el término no limitaba las posibilidades de proponer, las y los representantes sociales expresaron su preocupación de que esto obligara a que los proyectos tuvieran que ser con fines de lucro o generar algún tipo de ganancia económica, por lo que rubros como deportes, cultura y recreación quedarían fuera. De esto surgió la petición de eliminar que los proyectos tuvieran que ser productivos, propuesta que se presentó el pasado 6 de diciembre al Congreso del Estado.

Sin embargo, actualmente hay una nueva propuesta que busca mantener la cuestión de los proyectos productivos, pero incluyendo los rubros que contempla la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua.

Los riesgos de limitar el presupuesto participativo a proyectos productivos

De acuerdo con los argumentos de la sociedad civil, el primer detalle de condicionar la viabilidad de los proyectos del presupuesto participativo estatal reside en que va en contra del objetivo del mecanismo: dejar que las y los habitantes puedan resolver los problemas de sus comunidades que consideran prioritarios. La condición de que solo se propongan proyectos productivos obligaría a que la gente tuviera que elegir entre lo que se puede hacer y no lo que se quiere hacer.

Por otro lado, si el argumento de que el término no limita las posibilidades de proponer proyectos, este podría omitirse para eliminar interpretaciones que pudieran ir en contra de aquellas personas que quieren realizar proyectos que no sean necesariamente productivos. A final de cuentas, la rehabilitación de espacios públicos tiene un enfoque más orientado al beneficio público y no productivo, ¿significaría que estos tendrían restricciones?

Las autoridades deben garantizar las facilidades para que las personas decidan.

Súmate a la defensa del derecho a poder participar libremente en los asuntos de interés público. Puedes consultar más información y saber cómo exigir a las autoridades que aprueben en el Congreso la iniciativa en nuestro micrositio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años
Mesa de salud
Mesa de salud: el diagnóstico para el suroriente en Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Cuáles son los problemas, estrategias y actores que se encontraron en los trabajos de la mesa de salud los pasados 5 y 6 de marzo?

Información General

Explora