Colaboración ciudadana: ¿qué es y para qué me sirve?

La Ley de Participación Ciudadana te permite aportar dinero, materiales o ayudar como trabajador en obras públicas y prestación; aprende más sobre la colaboración ciudadana aquí
Colaboración ciudadana
Colaboración ciudadana: ¿qué es y para qué me sirve?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua pretende promover la participación directa de las y los ciudadanos en la toma decisiones. En ese sentido, la colaboración ciudadana puede ser una opción, pues involucra a los habitantes en la ejecución de obras y la prestación de servicios, permitiéndoles aportar recursos económicos, materiales o trabajo personal.

La colaboración ciudadana (artículo 84 de la ley) es un mecanismo que permite a los residentes de Chihuahua contribuir voluntariamente a proyectos específicos presentando una solicitud por escrito ante la dependencia estatal o municipal responsable. Esta solicitud, recibida por la autoridad correspondiente, puede incluir recursos económicos, materiales o la disposición de trabajo personal.

Quienes deseen colaborar deben presentar su solicitud, la cual la autoridad debe responder en un plazo no mayor a tres días hábiles. En caso de rechazo, se espera que la autoridad fundamente y motive su decisión.

¿Cómo ayuda la colaboración ciudadana?

Participación comunitaria: la colaboración ciudadana promueve la participación activa de la comunidad en la materialización de proyectos locales, buscando crear un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.

Optimización de recursos: al abrir la posibilidad de contribuciones económicas, materiales o de trabajo personal, se busca aprovechar los recursos disponibles de manera eficiente, permitiendo la realización de proyectos que podrían no ser posibles únicamente con fondos gubernamentales.

Mejora en los servicios públicos: al involucrar directamente a los ciudadanos, se espera mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos, ya que quienes viven en las comunidades son conscientes de las necesidades específicas y los desafíos locales.

Es por ello que, a medida de que esta herramienta se integre en la dinámica local, será crucial evaluar su impacto y cómo puede fortalecer la relación entre la administración pública y los ciudadanos. La participación activa de la comunidad se presenta como una vía para construir comunidades más resilientes y sostenibles.

Fotografía ilustrativa. Obtenida de Internet

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS
derecho a la ciudad
El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El derecho a la ciudad es más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es reconocer que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios

Información General

Explora