¿Qué son y para qué me sirven los mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes?

La Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua da a niñas, niños y adolescentes las facultades para que puedan participar en las herramientas de participación social; entérate aquí
Mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes
¿Qué son y para qué me sirven los mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La participación ciudadana no conoce límites de edad. Por eso, la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a expresarse, a que se les escuche y a participar activamente en las decisiones que afectan sus vidas.

Los mecanismos de participación social están diseñados para garantizar que las voces de las infancias y las juventudes se escuchen y se tomen en cuenta. En Chihuahua estos mecanismos están enraizados en el reconocimiento de que las niñas, niños y adolescentes tienen perspectivas únicas y valiosas sobre los asuntos que les afectan directamente, ya sea en el ámbito familiar, escolar, social o comunitario (artículo 85).

Asimismo, la ley garantiza a las niñas, niños y adolescentes el derecho a expresarse libremente. Esto no se limita a la libertad de expresión, sino que se extiende a la participación activa en la toma de decisiones. Estos y estas jóvenes tienen el derecho de que se les escuche y de participar en las decisiones que afectan su presente y futuro (artículo 86). Un ejemplo se da en la votación del presupuesto participativo, ya que cualquier habitante del municipio mayor de 6 años puede participar.

Mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes: cultivar el espíritu democrático en las infancias y juventudes

Los mecanismos de participación social deben facilitar el acceso libre a la información para que niñas, niños y adolescentes puedan contribuir de manera informada. Además, se subraya la importancia de considerar aspectos culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud en estos procesos, reconociendo la diversidad de experiencias y perspectivas.

Aunque se promueve activamente la participación, se reconoce la existencia de limitaciones naturales basadas en la edad, desarrollo cognoscitivo y madurez. Esto implica una consideración cuidadosa de cómo involucrar a niñas, niños y adolescentes de manera respetuosa y adaptada a sus capacidades individuales.

La Ley de Participación Ciudadana en Chihuahua refleja el deseo de empoderar a las generaciones más jóvenes, reconociendo que su participación no solo es valiosa, sino esencial para construir una sociedad más inclusiva y equitativa. Estos mecanismos buscan cultivar el espíritu cívico desde temprana edad, fortaleciendo así los cimientos de la democracia y la participación ciudadana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México

Información General

Explora