Iniciativa ciudadana: ¿qué es y para qué sirve?

Las y los ciudadanos pueden proponer, influir y cambiar leyes y políticas, pues la iniciativa ciudadana les otorga esa facultad; entérate aquí
Iniciativa Ciudadana
Iniciativa ciudadana: ¿qué es y para qué sirve?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Las herramientas de participación política empoderan a los ciudadanos para proponer, influir y cambiar directamente las leyes y políticas que afectan sus vidas. Por lo tanto, la iniciativa ciudadana puede ser un medio fundamental para fomentar la participación ciudadana y estrechar la conexión entre la sociedad y sus sistemas de Gobierno.

¿Qué es la iniciativa ciudadana?

La iniciativa ciudadana (artículos del 47 al 52 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua) es un mecanismo legal que permite a los ciudadanos proponer nuevas leyes, modificar las existentes o derogar disposiciones específicas a través de un proceso estructurado y democrático. Su esencia radica en la posibilidad de que los ciudadanos tomen un papel activo en la formulación de políticas, trascendiendo el tradicional papel de observadores en el proceso legislativo.

Pasos clave en el proceso

Recopilación de firmas: De acuerdo con el artículo 48 de la Ley de Participación Ciudadana, al menos el cero punto uno por ciento de las personas inscritas en la Lista Nominal (del municipio o el estado, según sea el caso) deben respaldar la iniciativa.

Revisión de la propuesta: La propuesta se somete a un análisis para asegurar su conformidad con los requisitos legales y constitucionales; también se evalúa su viabilidad y coherencia con el marco legal existente. El artículo 50 de la ley pide:

  • Estar dirigida a la instancia correspondiente
  • Fundamento Constitucional y legal que le confiere el derecho para presentarla
  • Exposición de motivos, en la cual se detalle por lo menos lo siguiente:
    – El planteamiento general de la propuesta. Si este contiene una problemática, indicará las consecuencias que, de no atenderse, provocaría en la vida del estado y la sociedad
    – Los argumentos que justifiquen la creación, modificación, derogación o abrogación de lo que se propone, explicando su contenido, alcance y el beneficio que pudiera generar
  • Ordenamientos a expedir, modificar, derogar o abrogar, en su caso
  • Texto normativo propuesto
  • Disposiciones transitorias
  • Fecha y lugar

Importancia y significado de la iniciativa ciudadana

La iniciativa ciudadana desempeña un papel crucial en la promoción de la participación ciudadana directa y la responsabilidad gubernamental. Facilita un canal efectivo para que los ciudadanos influyan directamente en la toma de decisiones, proporcionando un contrapeso a la representación legislativa convencional.

Por eso, al brindar a los ciudadanos la capacidad de impulsar cambios significativos en la legislación, la iniciativa ciudadana fortalece la democracia participativa, fomenta el compromiso cívico y contribuye a la formación de políticas más inclusivas y representativas.

En resumen, la iniciativa ciudadana no solo es una herramienta legal, sino un vehículo poderoso para la expresión ciudadana, permitiendo que la voz de la comunidad sea escuchada y transformada en acciones concretas que dan forma al futuro de la sociedad.

Imagen ilustrativa

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS
derecho a la ciudad
El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El derecho a la ciudad es más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es reconocer que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios

Información General

Explora