Puerto la Ceiba: de cómo una calle le dio vida a una comunidad

Para las y los habitantes de Tierra Nueva I, las calles de terracería son una constante que han ido resolviendo poco a poco con el presupuesto participativo; Dunely, que vive en la calle Puerto la Ceiba, cuenta cómo fue su experiencia
Puerto la Ceiba
Puerto la Ceiba: de cómo una calle le dio vida a una comunidad
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La calle Puerto la Ceiba se encuentra en la colonia Tierra Nueva I. Como muchas de la zona, durante años fue básicamente un tramo de terracería por el que las unidades de Google Earth no pasaban, por lo que no hay vista de calle de algunos tramos. Basados en eso, vecinas y vecinos de esa calle lograron que con el presupuesto participativo esta calle se pavimentara.

La verdad íbamos a pavimentar otra calle, pero ya viendo cómo estaba la situación dije ‘yo también quiero mi calle pavimentada’”, contó Dunely Servín, quien vive justamente en la calle Puerto la Ceiba.

De acuerdo con ella, los principales problemas de Puerto la Ceiba tenían que ver con las inundaciones de temporada de lluvia y las complicaciones para circular los automóviles. Por ese motivo, la propuesta del tramo incluyó la construcción de drenaje pluvial, y así entró en la votación del presupuesto participativo de 2024.

Como herramienta, el presupuesto participativo (que se encuentra en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, que se publicó en 2018) dio a las y los habitantes de los municipios del estado la posibilidad de orientar recursos del Presupuesto de Egresos municipal a proyectos que resuelvan las necesidades o mejoren las condiciones de vida de sus colonias. Una de las ventajas es la posibilidad que tienen las colonias de organizarse para empujar agendas en común, justo como hicieron en Tierra Nueva Dunely y sus vecinas y vecinos.

Puerto la Ceiba
Foto: Ricardo Jiménez

Puerto la Ceiba, una calle que unió a las vecinas y vecinos

De acuerdo con Dunely, el primer cambio que se notó fue que la gente empezó a salir a la calle, como niños en sus bicicletas o personas en sus patios frontales conviviendo.

En ese mismo sentido, este ejercicio de participación tuvo un efecto secundario: que las personas de la Puerto la Ceiba empezaran a organizarse para solucionar otros problemas de la colonia, como la recolección de basura o alumbrado. En pocas palabras, que se generara una comunidad.

“Somos un poquito más unidos en ese sentido. Como les comentaba, al principio yo no hablaba con nadie, hasta que empezamos con la pavimentación”, relató.

Fotografía: Ricardo Jiménez

‘Nada se pierde con intentarlo’

El aprendizaje para Dunely es claro: nada se pierde con intentarlo. Ella sabe que, si se hubieran quedado esperando que se pavimentara la calle por iniciativa de alguien más, no habría ocurrido nunca. “Nadie nos la va a cambiar si no somos nosotros”, dijo.

En ese mismo sentido, sabe que darle seguimiento y vigilar el proceso también fue clave para materializar la transformación de la calle. Las idas a la presidencia municipal, asistir a las reuniones de Cabildo, la vigilancia durante el proceso de construcción de la calle son procesos que, aunque consideró tediosos, valen la pena cuando se ve el resultado.

Si tú, como Dunely, estás buscando mejorar tu comunidad y hay obras públicas en construcción en tu zona, la Red de Vecinos de Juárez te invita el sábado 24 de agosto al taller “Ojos a la obra: taller de participación ciudadana para la vigilancia de obras”.

El taller se impartirá en un horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en las oficinas del edificio Participa Juárez, que se ubica en la avenida 20 de Noviembre #4305.

Si te interesa asistir, puedes registrarte en este enlace:​ https://bit.ly/3XbQqOm

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable
Comunica tu Barrio: el arte urbano a través de los ojos de la comunidad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El taller Comunica tu Barrio pretende dotar de herramientas para que quienes habitan las colonias del suroriente de Juárez no solo puedan darle personalidad a sus espacios, sino para vincularse entre ellas y ellos
Acceso controlado
¿Es legal que te nieguen el acceso a tu fraccionamiento por no pagar cuotas?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque la medida se basa en preocupaciones de seguridad, hay distintos argumentos a favor y en contra de involucrarse en el tema del acceso controlado a un fraccionamiento

Información General

Explora