Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030

La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Un tema que ocupa el foco constantemente al hablar de Ciudad Juárez es el de la inseguridad. En ese sentido, el foro Impacta 2030 reunió a diversos actores sociales y comunitarios para abordar los principales desafíos del suroriente de Ciudad Juárez. Así, la mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social, la protección de derechos y el bienestar comunitario en la región.

Principales problemáticas detectadas en la mesa de seguridad y justicia

Durante la mesa de trabajo, se destacó la urgente necesidad de atender las siguientes problemáticas prioritarias:

  1. Violencia sexual.
  2. Violencia estructural.
  3. Inseguridad en espacios públicos.
  4. Narcomenudeo.
  5. Reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado.

Estrategias y soluciones propuestas

Para hacer frente a estos desafíos, se plantearon diversas estrategias enfocadas en la prevención, la atención integral y la justicia social:

  • Ampliar iniciativas de atención integral a víctimas de violencia, incluyendo apoyo psicoemocional, pláticas preventivas y esquemas de reinserción social.
  • Implementar seguimientos integrales en procesos de reinserción social, con programas dirigidos a familias y casas de segundo paso para mujeres en rehabilitación.
  • Fortalecer programas reeducativos en espacios públicos, enfocados en jóvenes con conductas delictivas o agresivas.
  • Promover estrategias de prevención y seguimiento post internamiento para jóvenes en conflicto con la ley.
  • Impulsar leyes que reconozcan la intervención de OSC en temas de seguridad y justicia.
  • Fomentar redes colaborativas y mesas temáticas para fortalecer alianzas entre OSC y dependencias gubernamentales.

Mesa de seguridad y justicia: actores clave y próximos pasos

Actualmente participan organizaciones de la sociedad civil, grupos comunitarios como la Comisión de Reinserción Social, programas como Compañeros y Red de Vecinos, iglesias, fundaciones y actores con financiamiento de Ficosec y Fechac.

Sin embargo, se subrayó la necesidad de incorporar a padres y madres de familia organizados, comunidades locales, gobiernos municipales, estatales y federales (incluyendo diputados y regidores), empresas locales, organizaciones de salud mental y dependencias clave como secretarías de transporte y parques.

Fortalecimiento en incidencia y datos

  • Reforzar la reinserción social y la atención a la violencia de género, garantizando acceso gratuito a servicios de salud mental y educación en derechos humanos.
  • Generar datos confiables, mediante estudios etnográficos, encuestas ciudadanas, análisis de denuncias y grupos focales.
  • Reducir barreras de información como la corrupción, el hermetismo institucional y la falta de accesibilidad a datos oficiales.
  • Asignar presupuesto específico para seguridad y justicia, con un enfoque social y centrado en los derechos humanos.

El foro Impacta 2030 dejó en claro que atender la seguridad y justicia en el suroriente de Ciudad Juárez es una prioridad que requiere voluntad política, colaboración intersectorial y acciones sostenidas para transformar el entorno y garantizar el bienestar de las comunidades. Finalmente, puedes consultar más de Impacta 2030 a través de su sitio web.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México
impacta 2030
Impacta 2030: una estrategia desde lo local para afrontar desafíos complejos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presentan en seminario de programas de intervención social la iniciativa Impacta 2030; destacan la necesidad de respuestas locales ante contextos sociales cada vez más cambiantes
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS
derecho a la ciudad
El ABC del derecho a la ciudad: la guía para entender y participar en la vida urbana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El derecho a la ciudad es más que la posibilidad de habitar un espacio urbano; es reconocer que todas las personas deben tener acceso justo y equitativo a los beneficios

Información General

Explora