Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025

A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– En la frontera casi la mitad de las personas jóvenes forman parte de la población económicamente activa (PEA), pero su inserción en el mercado laboral sigue marcada por desigualdades entre hombres y mujeres. Así lo revela el Informe de Juventudes 2025, presentado el 26 de agosto.

El documento detalla que la mayoría de las juventudes ocupadas dependen de empleos asalariados en la industria manufacturera, aunque este sector perdió peso en los últimos tres años: pasó del 49.7 por ciento en 2023 al 42.4 por ciento en 2025. En contraste, los servicios incrementaron su participación como fuentes de trabajo, mientras que el comercio se mantuvo.

En cuanto a ingresos, la situación es limitada: cerca del 80 por ciento de las y los jóvenes perciben hasta dos salarios mínimos. De acuerdo con los datos, en 2025, el 55.3 por ciento de las mujeres jóvenes ganaba hasta un salario mínimo, frente al 40.5 por ciento de los hombres, lo que muestra una clara brecha salarial.

La desigualdad también se refleja en la participación laboral. Mientras alrededor del 60 por ciento de los hombres jóvenes forma parte de la PEA, solo 37 por ciento de las mujeres lo hace. Esto ocurre a pesar de que ellas registran niveles educativos más altos que sus pares varones.

Otro hallazgo relevante es que tres de cada diez jóvenes trabajan en la informalidad, lo que limita sus oportunidades de acceso a derechos laborales. Incluso entre quienes tienen empleos asalariados, casi un tercio carece de seguridad social.

Informe de Juventudes 2025: la desigualdad

El informe también advierte sobre la carga de trabajo no remunerado que enfrentan las mujeres: en 2025, el 83 por ciento de las jóvenes ocupadas realizaron quehaceres domésticos además de su empleo, frente al 72 por ciento de los hombres.

Por otra parte, dentro de la población no económicamente activa (PNEA), casi la mitad de la juventud dedica su tiempo al estudio, mientras que otra proporción muy cercana se concentra en labores domésticas. Esta distribución refleja la persistencia de roles tradicionales de género en la ciudad.

De acuerdo con el informe, las juventudes de Ciudad Juárez siguen enfrentando condiciones laborales caracterizadas por ingresos bajos, desigualdad de género y una fuerte dependencia del sector manufacturero, factores que limitan sus opciones de desarrollo económico.

Puedes consultar la presentación del informe a través de este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad
Informe de Salud 2025
Presenta Plan Estratégico Informe de Salud 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de 2025 incluye estadísticas sobre cobertura médica, niveles de satisfacción de la derechohabiencia de los distintos sistemas de salud e infraestructura
gobierno
Desconfianza marca la relación de ciudadanía con Gobierno: Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde el uso del presupuesto hasta la rendición de cuentas, la población de la ciudad señala desacuerdos con el ejercicio del gobierno que vale la pena considerar
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral

Información General

Explora