¿Cómo fueron obtenidos los datos del informe Corrupción en Juárez? Aquí la respuesta

El informe ‘Corrupción en Juárez’, elaborado por Plan Estratégico de Juárez, fue presentado el pasado martes 26 de septiembre, ante ciudadanos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y funcionarios estatales y municipales
¿Cómo fueron obtenidos los datos del informe Corrupción en Juárez? Aquí la respuesta
Por dgarcia

El informe ‘Corrupción en Juárez’, elaborado por Plan Estratégico de Juárez, fue presentado el pasado martes 26 de septiembre, ante ciudadanos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y funcionarios estatales y municipales

El informe ‘Corrupción en Juárez’, elaborado por Plan Estratégico de Juárez, fue presentado el pasado martes 26 de septiembre, ante ciudadanos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y funcionarios estatales y municipales.

Entre los datos más relevantes del informe, se incluye que el costo de la corrupción administrativa en Juárez durante el último año fue de 27.4 millones de pesos, es decir, 75 mil pesos diarios; que los actos de corrupción administrativa en la dirección de Tránsito son los que más cuestan al Municipio (más de 19 millones de pesos); que los actos de corrupción han aumentado en más de un 80 por ciento en Tránsito y en la Policía Municipal, y que los ciudadanos perciben que esta Administración Municipal comete menos actos de corrupción que la anterior.

Este fue el segundo informe sobre corrupción presentado por Plan Estratégico de Juárez, para medir los avances y retrocesos en este rubro, así como la percepción de los ciudadanos al respecto.

En un afán de ser consecuente con su luchar por la transparencia, para Plan Estratégico de Juárez es importante explicar cómo fueron obtenidos estos datos, cuál es la metodología empleada por Así Estamos Juárez y en qué fechas se obtuvo esta información.

Los datos del informe están sustentados en la información obtenida en la encuesta de Participación Ciudadana y Buen Gobierno de 2017 (levantada en el periodo de abril a mayo de este año), así como en la encuesta de Percepción Ciudadana de 2015 y 2016, elaboradas por Así Estamos Juárez.

Para la realización de ambas encuestas, Así Estamos Juárez realizó investigaciones de tipo cuantitativo, de carácter descriptivo, y bajo la metodología de encuesta cara a cara.

De manera aleatoria, se seleccionaron 72 zonas de levantamiento de encuestas, cada uno de ellas en un fraccionamiento o colonia dentro de la ciudad. Posteriormente se eligió de manera discrecional un punto de partida en cada zona y, de acuerdo con el movimiento de las manecillas del reloj, se recorrieron las manzanas ubicadas alrededor de dicho punto.

Se realizó solo una encuesta por cada domicilio, con salto sistemático de por los menos dos casas entre cada encuesta. En caso de que los habitantes del hogar seleccionado no accedieran a realizar la encuesta, se pasaba a la siguiente. Los encuestados fueron hombres y mujeres mayores de edad, con residencia en el municipio de Juárez.

Las técnicas empleadas en este trabajo de campo, que fue documentado fotográficamente, garantizan que la distribución de la muestra esté a lo largo y ancho de las poblaciones seleccionadas, para que la información realmente represente la percepción de ese sector.

La muestra fue determinada estadísticamente con la ecuación para promociones poblaciones. La técnica de muestra utilizada y la muestra suficiente garantizan que los resultados se puedan proyectar estadísticamente al total de la población.

El marco muestra para la selección aleatoria es una lista de todas las colonias y fraccionamientos de Juárez y se consideró un universo poblacional de personas de 18 años o más, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 2015, que fue de 795 mil 852 personas.

La muestra estadística es de mil 458 para 2017, con un nivel de confianza del 97 por ciento, margen de error del 3 por ciento y probabilidad de éxito de 50 por ciento.

Además, para efectos de este estudio se realizó una zonificación del área urbana de la ciudad, con la intención de visualizar las tendencias de algunos resultados por zonas geográficas, y así tener una mayor comprensión de las distintas percepciones de acuerdo con el área de influencia en la que vive la persona entrevistada.

En el siguiente enlace puedes consultar la metodología completa de los estudios, así como la zonificación empleada en el levantamiento de encuestas y la base de datos del informe:

Metodología del Informe de Corrupción en Juárez 2017

Informe de Corrupción en Juárez 2017

Base de datos de la Encuesta de Participación Ciudadana y Buen Gobierno

Mini Panel Corrupción

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Salud 2025
Presenta Plan Estratégico Informe de Salud 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de 2025 incluye estadísticas sobre cobertura médica, niveles de satisfacción de la derechohabiencia de los distintos sistemas de salud e infraestructura
gobierno
Desconfianza marca la relación de ciudadanía con Gobierno: Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde el uso del presupuesto hasta la rendición de cuentas, la población de la ciudad señala desacuerdos con el ejercicio del gobierno que vale la pena considerar
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Economía 2025
Así está la economía para 2025 según el Informe AEJ
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el capítulo de economía, el informe de 2025 muestra una contracción del personal en la industria manufacturera, mientras el comercio y los servicios ganan terreno como principales fuentes de empleo

Información General

Explora