Promulgan Ley de Participación Ciudadana del Estado

Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil participaron en la conformación de la ley, que fue aprobada por el Congreso el 26 de abril y hoy fue firmada por el gobernador del Estado
Promulgan Ley de Participación Ciudadana del Estado
Por dgarcia

Distintas Organizaciones de la Sociedad Civil participaron en la conformación de la ley, que fue aprobada por el Congreso el 26 de abril y hoy fue firmada por el gobernador del Estado

En el marco del Foro Anticorrupción 2018 celebrada hoy en el Museo Casa Chihuahua, fue promulgada la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua por el gobernador del estado, Javier Corral.

Al evento asistieron las organizaciones de la sociedad civil Red de Participación Ciudadana, Plan Estratégico de Juárez (PEJ), Wikipolítica Chihuahua y Mukira. En representación de estas, Francisca Jiménez integró el presidium. Jiménez expresó que para llegar a esta ley “el recorrido no fue fácil”. La legislación “nos conduce hacia una resignificación de la política para la construcción de una ciudadanía capaz de construir una democracia incluyente, social, participativa que aspire a la igualdad de oportunidad para lograr la vigencia de la integridad de los derechos humanos”, precisó.

En el presidium también estuvieron Stephanie Olmos, de la Secretaría de la Función Pública; Gustavo Alfaro, diputado coordinador de la Comisión de Participación Ciudadana; Joel Salas, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública; José Octavio López Presa, integrante del comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, y el secretario general de Gobierno, César Jáuregui Robles.

López Presa celebró la promulgación de la ley y dijo que la participación ciudadana es “el mejor elemento para mantener altos estándares éticos de la función pública”.

A los discursos de Jiménez, Salas y López Presa les siguió el acto de firma del decreto por parte de Corral. Posteriormente, el gobernador del Estado hizo uso de la palabra para destacar que esta ley “se ha colocado a la vanguardia en la nación mexicana”. Además, reconoció que fueron las organizaciones de la sociedad civil las que “no solo trabajaron y la impulsaron y la defendieron”, sino que “la rescataron del olvido, el abandono y la descalificación” y “no permitieron que ninguno de sus principios fundamentales fuera achicado”.

Corral mencionó la figura del Cabildo Abierto, que se menciona en la Ley, como una de las iniciativas de PEJ, y reconoció la insistencia del presidente de la asociación, Miguel Fernández Iturriza.

La participación ciudadana, concluyó Corral, “ya no dependerá del buen humor o de la voluntad política del gobernante en turno; ahora será ley”.
Ahora solo falta que la ley sea publicada en el Periódico Oficial del Estado para que se definan los tiempos para su aplicación y para la conformación del Consejo Consultivo y del reglamento que la regule.

La ley incluye mecanismos como plebiscito, referéndum, revocación de mandato, presupuesto participativo, iniciativa ciudadana, Cabildo Abierto y participación ciudadana de niñas, niños y adolescentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Revocación de mandato en Chihuahua
Suspenden temporalmente reforma a la revocación de mandato en Chihuahua
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones civiles y ciudadanos obtienen una suspensión provisional que detiene la aplicación a los cambios a la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua que elevaban los requisitos para solicitar la revocación de mandato de la personal titular de gubernatura
reforma a la revocación de mandato
Presentan Plan Estratégico y ciudadanos impugnaciones contra la reforma a la revocación de mandato
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El pasado 31 de octubre se presentaron tres juicios de protección de derechos a raíz de la reforma al mecanismo de revocación de mandato, que duplicó los requisitos para ejecutar el mecanismo en contra de la persona titular del Ejecutivo Estatal
Revocación de mandato
Revocación de mandato: Chihuahua no necesita más obstáculos para la participación ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Instituto Estatal Electoral (IEE) votó en contra de nuestra solicitud de referéndum, argumentando que la reforma a la revocación de mandato deriva de una obligación constitucional federal
Revocación de mandato
Revocación de mandato: cronología del referéndum
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 23 de octubre, el IEE votará sobre la procedencia de la solicitud de referéndum para mantener o derogar la reforma al mecanismo de revocación de mandato; ¿cómo llegamos hasta este punto?

Información General

Explora