Presenta Plan Estratégico de Juárez Informe de Corrupción en Juárez a prensa

El director de PEJ enfatizó en que la corrupción no es un fenómeno cultural, sino de hacer cumplir la ley
Presenta Plan Estratégico de Juárez Informe de Corrupción en Juárez a prensa
Por dgarcia
26 de septiembre de 2017

El director de PEJ enfatizó en que la corrupción no es un fenómeno cultural, sino de hacer cumplir la ley

Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó el Informe de Corrupción en Juárez en una rueda de prensa, donde se dio a conocer el costo de la corrupción administrativa en la ciudad, además de la percepción ciudadana sobre el tema y propuestas de la asociación para combatir la corrupción.

Lo que se pretende con este tipo de informes es “que haya elementos para saber cuál es el estado de la ciudad”, afirmó Sergio Meza, director de PEJ.

La inseguridad y la corrupción son los dos problemas que más aquejan a la ciudadanía, según arroja el Informe 2017 Así Estamos Juárez. En cuanto a la percepción de la ciudadanía durante la presente administración, se expuso que se trata de la que se percibe menos corrupción, en comparación con los tres alcaldes anteriores.

En el informe se incluye que el 87.3 por ciento de la población cree que la justicia no está exenta de corrupción.

Con este, ya son tres años midiendo la corrupción en procesos de trámites y contacto con agentes de tránsito o policía municipal.

En 2017, de las personas encuestadas, el 29.2 por ciento dijo haber sido detenido por elementos de la Dirección de Tránsito Municipal, mientras que el 42.1 por ciento de los detenidos afirmó haber dado un soborno para no ser multado. En cuanto a policía municipal, 17.3 por ciento de los encuestados dijeron haber sido detenidos, y el. 19.3 por ciento admitió haber sobornado para evitar el arresto.

Los costos que representan estos actos de corrupción, aunados a los de los trámites asciende a 27 millones, 420 mil 919 pesos en este 2017, platicó Meza. Mientras que durante esta administración, la de Armando Cabada, la corrupción en procesos de trámites bajó en un 14 por ciento, en detenciones de tránsito y policía municipal subió en un 81 y 85 por ciento, respectivamente.

Ese costo supera a los presupuestos que estableció Municipio para áreas como el Instituto de la Juventud, Desarrollo Económico, Instituto de las Mujeres, Contraloría, Sindicatura, Ecología, Cultura, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación, y es superado apenas por 5 millones por el presupuesto en Educación y 12 millones por el de Desarrollo Social.

Las propuestas de PEJ para el combate a la corrupción son mayor representación popular, con la propuesta #YoElijoRegidor, además de establecer un nuevo marco legal en el que se habilite el sistema estatal anticorrupción y se promueva una Ley de Participación Ciudadana. Meza habló también de un consejo ciudadano de transparencia y plataformas de compras y obras abiertas, de una ciudadanía vigilante con las figuras de testigos sociales de las acciones de gobierno y comités de obra.

El director de PEJ agregó que este gobierno ha sido “de avances y retrocesos” pues, mientras por una parte se abre Cabildo a la Ciudadanía, por otra parte la tasa de detención/sobornos a tránsito y policía municipal han ascendido en más del 80 por ciento cada una.

“Nos han hecho creer que la corrupción somos todos: no es cierto”, aseveró Meza, “. Hay una autoridad que es a la que le hemos delegado la autoridad para que cumpla y haga cumplir la ley”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Desarrollo Urbano 2025
Galería: Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Presentan Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Desarrollo Urbano 2025, que busca difundir el estado actual de la gestión del suelo y las tendencias del crecimiento en Ciudad Juárez, presenta indicadores sobre la planeación, la enajenación y donación de terrenos municipales
desarrollo urbano
Analizar el desarrollo urbano para entender cómo se construye la ciudad
20 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Detrás de cada nueva vialidad, fraccionamiento o cesión de terreno público hay decisiones institucionales que modelan la forma en que una ciudad crece, se regula y se habita
Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?

Información General

Explora