Ciudadanía percibe opacidad y exclusión de asuntos públicos: Informe RegidorMX

Además del desconocimiento sobre los regidores y la cantidad elevada de sesiones extraordinarias de Cabildo, los juarenses dijeron sentirse excluidos y con un gobierno que se impone
Ciudadanía percibe opacidad y exclusión de asuntos públicos: Informe RegidorMX
Por dgarcia

Además del desconocimiento sobre los regidores y la cantidad elevada de sesiones extraordinarias de Cabildo, los juarenses dijeron sentirse excluidos y con un gobierno que se impone

Hoy se presentó el Informe RegidorMX Juárez 2018, en el que se dieron a conocer los resultados del monitoreo y del ejercicio de Contraloría Social hecho por Plan Estratégico de Juárez (PEJ) al actual Ayuntamiento de Juárez mediante solicitudes de información y portales oficiales de transparencia del Municipio.

Se reconoció el avance del Cabildo Abierto a la Participación Ciudadana. Sin embargo, se señaló la falta de información en los órdenes del día, de criterios para diferir sesiones de Cabildo y para celebrar sesiones extraordinarias. Abelamar Chacón, coordinador de RegidorMX, comentó otras áreas de oportunidad para mejorar los mecanismos de participación ciudadana, como que las iniciativas ciudadanas sean presentadas en la sesión de Cabildo.

Expuso que la ciudadanía “percibe falta de transparencia e inclusión”, además de percibir un gobierno que no toma cuenta a los ciudadanos y que se impone. Además, ninguna de las dos iniciativas ciudadanas que se han presentado durante la administración actual presenta algún avance o resolución.

Agregó que las sesiones extraordinarias de Cabildo solicitadas por los integrantes del Ayuntamiento sin ningún criterio de urgencia no ayudan con la promoción de la participación ciudadana, junto con el diferimiento de sesiones. Nueve de 37 sesiones ordinarias de Cabildo se han postergado sin una justificación sólida más que “para atender asuntos propios de su encargo”, dijo Chacón.

Han sido 413 asuntos tratados en Cabildo, desde octubre de 2016 a abril de 2018: 71 en sesiones extraordinarias y 342 en ordinarias.

De los asuntos más votados en Cabildo están enajenaciones de terrenos, temas de desarrollo urbano, leyes y reglamentos y fraccionamientos, mientras que los problemas detectados por la ciudadanía son inseguridad, pavimentación, alumbrado público y corrupción.

Se han gastado 46 millones 112 mil 277 pesos en donaciones y apoyos económicos a 22 beneficiarios durante la presente administración.

Sergio Meza, director de PEJ, concluyó que sin acceso a la información no hay Cabildo Abierto, y sin este no hay rendición de cuentas. Se necesita “retomar principios fundamentales como el de máxima publicidad” porque de lo contrario Cabildo Abierto parecería más una “simulación”, comentó.

Dentro de las propuestas hechas por PEJ para resolver las problemáticas identificadas a partir de el Informe RegidorMX se encuentra que los Órdenes del día incluyan toda la información disponible para “una participación ciudadana informada”, elección directa de regidores, por demarcaciones territorios, candidaturas independientes y reelección de regidores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Cabildo, regidurías, transparencia, Reglamento Interior del Cabildo de Juárez
Transparencia: ¿cómo puedo contactar a las regidurías de mi municipio?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información, tanto general como estatal, establecen que servidores públicos que brinden atención, realicen actos de autoridad o manejen presupuestos deben tener medios oficiales de contacto
presidencia, comisiones, sesiones de Cabildo, Ayuntamientos, Gobierno Municipal
La importancia del monitoreo del desempeño de un Gobierno Municipal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un entorno democrático, las y los ciudadanos tienen el derecho a saber cómo gasta los recursos públicos y cómo implementa las políticas el Gobierno Municipal
A nuestros representantes les estorba la participación ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Se pronuncia Plan Estratégico de Juárez en contra de las iniciativas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua y la desaparición de órganos autónomos federales
Peatón, Ley de Movilidad de Chihuahua, Vialidad en Ciudad Juárez
‘Ley de Movilidad de Chihuahua no salvará vidas si no se aplica correctamente’
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Ante la aprobación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Chihuahua, advierte el área de Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez advierte que no solo se trata de la publicación, sino de que se haga cumplir

Información General

Explora