Juarenses no confían en cuerpos de seguridad pero sí en docentes

También creen que la policía municipal es la que más viola las leyes
Juarenses no confían en cuerpos de seguridad pero sí en docentes
Por Diego Villa
23 de marzo de 2020

Medir los niveles de aprobación y confianza que tiene la población con respecto a instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil es importante como seguimiento al trabajo que todas estas realizan y conocer cuánto y qué impacto tiene en la ciudadanía. 

La empresa de investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados Parametría define la confianza como “una propiedad colectiva que no está aislada de los individuos. Por el contrario, al ser esta un atributo colectivo, la confianza determina en gran medida muchas de las relaciones entre personas”. 

Agrega que las sociedades modernas se organizan de tal forma “que las interacciones sociales dependen de las expectativas que se tienen de tal o cual actor o de determinada institución”. 

La confianza, entendida como construcción social y como un valor subjetivo resultado del entorno de la persona encuestada, influye en la opinión y en las decisiones que se toman. 

Partidos políticos y cuerpos de seguridad, los más desconfiables

En Juárez, Así Estamos Juárez realiza la Encuesta de Participación Ciudadana y Buen Gobierno que, en una parte, recaba información sobre la percepción que la ciudadanía tiene con respecto a su confianza en las instituciones mencionadas; a cuáles cree que son las instituciones que más violan leyes, y cuáles las que más combaten y previenen la corrupción.

En 2019, los niveles de confianza en las instituciones cambiaron significativamente en comparación con el año anterior. En 2018, las instituciones en que más desconfiaba la ciudadanía eran los partidos políticos, diputados, Presidente de la República, empresariado y Gobernador del Estado, en ese orden, de mayor a menor grado. En 2019, los partidos políticos se mantienen como los órganos que generan mayor desconfianza, seguidos de la policía ministerial, oficiales de Tránsito municipal, la policía municipal y los diputados.

Por otra parte, de 2018 a 2019, los tres primeros lugares de instituciones más confiables se mantuvieron entre iglesias, universidades y maestros, aunque los dos siguientes cambiaron. En 2018 fueron las televisoras y la prensa locales, mientras que en 2019 fueron el Presidente de la República  y las organizaciones ciudadanas. 

En 2019, destaca que el 13.3 por ciento y 12.4 no respondieron sobre la confianza que tienen en la síndica y las y los regidores, respectivamente, porque no conocían a estas figuras y sus identidades. 

Policía y Tránsito, quienes más violan leyes

Las instituciones de seguridad y vialidad municipales son las que, según la percepción ciudadana, más violan las leyes. Según la Encuesta de Participación Ciudadana y Buen Gobierno 2019, la Policía Municipal se lleva la votación del 21.7 por ciento de la población encuestada, mientras que Tránsito, el 16 por ciento. Le siguen a estas instituciones los diputados, la policía estatal y los partidos políticos.


“La confianza en las instituciones [puede] llegar a ser un reflejo de funcionalidad democrática y de apertura social de un país”, comparte Parametría.

La percepción de confianza sobre ciertas instituciones es proporcional al grado de estrechez en la relación entre la institución y la sociedad. 

Es por ello que las instituciones deben asumir el compromiso de mayor transparencia, rendición de cuentas, apertura a la participación ciudadana, y deben dar resultados que beneficien realmente a la ciudad. Solo así se podrán estrechar los lazos que se han desgastado con tantos años de deshonestidad, malas prácticas y gobiernos que se imponen en lugar de consultar. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos

Información General

Explora