‘Participación Ciudadana no es un favor, es un derecho’: RegidorMX

En el foro “Derecho Humano a la Participación Ciudadana: Cabildo Abierto” del CCPC se habló sobre ese mecanismo de participación social
‘Participación Ciudadana no es un favor, es un derecho’: RegidorMX
Por dgarcia

De acuerdo con Abril Amaya, analista de Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez, el que el personal del servicio público permita la Participación Ciudadana “no es un favor, es garantizar un derecho”, declaró ayer en su participación en el foro “Derecho Humano a la Participación Ciudadana: Cabildo Abierto” organizado por el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana (CCPC) del Estado de Chihuahua.

Amaya inició la serie de participaciones en el foro exponiendo qué es y cómo funciona el mecanismo de participación social que permite que la ciudadanía participe con voz en las sesiones de comisiones edilicias y de Cabildo de los municipios del estado. Explicó que “el hacer uso de la voz en los espacios de toma de decisiones es realmente tomar el lugar que por derecho le corresponde a la ciudadanía en estos procesos”.

También hablo sobre qué es el Cabildo, quiénes lo conforman, y qué son las regidurías y las comisiones. Precisó que la Participación Ciudadana no se limita a personas expertas en los temas que se discuten, si no que, por tratarse de un derecho humano, cualquier persona puede hacer uso de estos mecanismos.

Destacó que existen aún áreas de oportunidad para mejorar la eficacia del mecanismo de Cabildo Abierto, pues existe “una falta de visión basada en derechos humanos dentro de los programas municipales y sus procedimientos”. Enlistó como obstáculos del instrumento, los procedimientos restrictivos (como la exigencia de la mayoría de edad o la necesidad de acreditación de ciudadanía, ambas por parte de los gobiernos municipales), la falta de información, y la falta de atención a las participaciones ciudadanas.

Por último, dijo que se requiere de “un rediseño de los municipios desde lo normativo hasta lo social” para lograr una mejor representación y participación de la ciudadanía en la vida pública. 

Por otra parte, participaron Pedro Uranga, director ejecutivo de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, y Alejandro Carrasco Talavera, primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
Peatón, Ley de Movilidad de Chihuahua, Vialidad en Ciudad Juárez
‘Ley de Movilidad de Chihuahua no salvará vidas si no se aplica correctamente’
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Ante la aprobación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Chihuahua, advierte el área de Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez advierte que no solo se trata de la publicación, sino de que se haga cumplir
Galería de Fotos: Rueda de prensa Índice de estado de derecho de Ciudad Juárez
|
dgarcia
Vecinos de Valle del Sol durante la develación de la placa de la biblioteca Bonanza
Llegan a Valle del Sol tiempos de bonanza cultural
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Un evento cultural con música, una exposición de arte y la develación de una placa se celebró el sábado en la biblioteca Bonanza

Información General

Explora