Propone colectivo mejoras a infraestructura aledaña del BRT

En reunión del Consejo de Movilidad, Peatones Heroicos habló sobre las condiciones de las banquetas cercanas a las estaciones del BRT
Consejo de Movilidad, BRT
Propone colectivo mejoras a infraestructura aledaña del BRT
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- El colectivo Peatones Heroicos presentó en la reunión del Consejo de Movilidad de ayer una serie de aspectos que son vitales en cuanto al diseño la infraestructura peatonal aledaña a las estaciones de la segunda ruta troncal del BRT.

Laura Antillón, directora de Fundación Juárez Integra, mencionó a las autoridades municipales y estatales, empresarios y organizaciones asistentes que las observaciones son de vital importancia para la movilidad peatonal, que incluye tanto a personas con discapacidad, adultos mayores y niños y niñas. Además, son aspectos que abonan al funcionamiento del sistema de transporte semimasivo.

“Se le hizo una presentación sobre las condiciones de las banquetas, principalmente las aledañas al BRT 2. Las banquetas son de lo que más se necesita para que todos los peatones, que son usuarios de transporte público, puedan acceder a las estaciones. Mucha de esta información no se conoce en el sentido de que la mayoría de nosotros somos personas que utilizamos el automóvil”, explicó.

La presentación (disponible en Internet) muestra una serie de ejemplos:

  • Banquetas que no cumplen con los requisitos mínimos de accesibilidad
  • Infraestructura que complica el tránsito peatonal para dar prioridad a los automóviles
  • Invasiones de particulares a la infraestructura pública que obligan a los peatones a caminar por el arroyo vehicular
  • Cruceros que por su diseño son de alto riesgo para los peatones
  • Banquetas que no reciben mantenimiento o que tienen elementos que complican o directamente obstaculizan el tránsito

Durante la presentación, el colectivo destacó que Juárez se encuentra entre las ciudades más peligrosas para ciclistas y peatones, situación que se puede remediar si se consideran los principios de la pirámide de movilidad, que ponen al peatón como la prioridad.

Nada se debe construir sin las personas en el centro. No todo es el auto”, mencionó uno de los asistentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Puentes
¿Puentes para quién? El debate sobre la infraestructura peatonal en Ciudad Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Para unos son garantía de seguridad, para otros una forma más de invisibilizar a las personas peatonas; por lo tanto, analicemos los pros y los contras de los puentes peatonales
consejo consultivo de movilidad
Invitan a ciudadanos a integrar el Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tras dos años de su aprobación, el Ayuntamiento de Juárez lanzó la convocatoria para integrar las consejerías ciudadanas del Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial
publicidad en la vía pública
Exigen a Municipio retirar publicidad prohibida en la vía pública
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con organizaciones y colectivos, esta publicidad pone en riesgo a las personas que transitan en la vía pública, además de que viola la Ley de Asentamientos Humanos del estado
accidentes automovilísticos
Hablemos de los accidentes automovilísticos en aumento
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Lo que antes eran choques por alcance o en intersecciones, hoy son accidentes automovilísticos aparatosos que se agravan por las condiciones de la ciudad, ¿pero cómo llegamos a esto?

Información General

Explora