Ciudadanos piden soluciones para la movilidad y la seguridad vial en Juárez

A raíz de la cantidad de denuncias relacionadas con el tema de movilidad y seguridad vial y desarrollo urbano, regidores del Ayuntamiento de Ciudad Juárez sostuvieron una reunión conjunta con autoridades municipales
movilidad
Ciudadanos piden soluciones para la movilidad y la seguridad vial en Juárez
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– A raíz de la cantidad de denuncias relacionadas con el tema de movilidad y seguridad vial y desarrollo urbano, regidores del Ayuntamiento de Ciudad Juárez sostuvieron una reunión conjunta con autoridades municipales y grupos de la sociedad civil para analizar las peticiones y definir las responsabilidades de las comisiones, institutos y direcciones, entre las que destacan los temas de obstrucción de banquetas, publicidad en espacios prohibidos y la necesidad de mejorar la semaforización en la ciudad.

“¿Por qué todo este lío de normatividad? Pues precisamente porque nos toca verlos en las comisiones, atender estas solicitudes, y a veces no nos queda claro, y lo digo con toda franqueza, a qué dirección, a qué dependencia o a qué comisión propia le corresponden dichos asuntos. Porque además, si vemos las atribuciones de las comisiones en el reglamento, hay veces que se nos juntan”, explicó Alejandro Acosta, regidor que coordina la Comisión de Desarrollo Urbano.

De acuerdo con lo que se mencionó en la reunión, Fundación Integra y el Centro de Estudios para Invidentes (CEIAC), colectivos como Fixiebeat, De.siertos Andantes y Peatones Heroicos, así como la Asamblea de Orgnizaciones de la Sociedad Civil hicieron sus propias denuncias sobre los temas de movilidad, infraestructura inclusiva, etc. o se sumaron a las de los demás.

Movilidad: la vía pública no es solo el arroyo vehicular

La participación ciudadana durante la reunión destacó por sus observaciones. Los señalamientos fueron desde la falta de cumplimiento de las normas en las vialidades de la ciudad hasta los motivos por los que no se aplica la ley como indican los mismos reglamentos.

“A veces pareciera que entendemos como vía pública solo el arroyo vehicular, y ciertamente existen numerosos obstáculos en la vía pública, incluso los camellones… también los vemos obstruidos por negocios que culturalmente tienen establecidos mucho tiempo, y mi pregunta es si porque culturalmente tienen mucho tiempo siguen teniendo autorización por encima de lo que la norma prescribe”, cuestionó Guadalupe Chacón, del colectivo Peatones Heroicos.

Por su parte, Luis Carlos González señaló: “No existe la cultura en vialidad, es educación. Eso viene a raíz de dos cosas, las multas –que tienen que ir en medida cada vez más elevadas si hay reincidencia– y la infraestructura. Si no hay infraestructura seguirá habiendo posibilidades de reincidencia”.

Uno de los temas más señalados fue la invasión de banquetas por parte de empresas y ciudadanos, una práctica que obliga a las personas a caminar por la calle y pone en riesgo su integridad. Claudia Morales Medina, directora de Desarrollo Urbano, informó que su dependencia emitió hasta el momento 2 mil 350 notificaciones y aplicó 528 multas por este motivo.

Por otro lado, el director del IMIP, Roberto Mora Palacios, presentó avances de un proyecto para mejorar la red de semáforos de la ciudad, cuya deficiencia representa un factor de riesgo vial, de acuerdo con la población.

Debido a la alta participación de personas y organizaciones civiles que solicitaron intervenir en la reunión, los regidores acordaron posponer su conclusión y agendar una nueva sesión para dar seguimiento a los temas pendientes y escuchar a quienes aún no han sido atendidos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

guía peatonal
¿Qué puede aprender Juárez de la Guía Peatonal de ONU-Habitat?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La guía, un proyecto elaborado por ONU-Habitat y la Liga Peatonal, representa una herramienta para impulsar cambios profundos en la movilidad de ciudades como Juárez
banquetas
Las banquetas como mostradores y no como espacio para peatones
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Negocios diversos ocupan las banquetas como extensiones o mostradores, a pesar de que las leyes y reglamentos establecen que solo pueden utilizarse para el tránsito peatonal
infraestructura pública
Infraestructura pública: ¿quién repara lo que se rompe?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Postes derribados, señalamientos dañados, transformadores y más infraestructura pública sufre daños casi a diario, pero ¿cómo se paga por los daños y quién vigila que se haga?
Piden proteger a estudiantes y peatones en zonas escolares
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Colectivos ciudadanos solicitan al Cabildo infraestructura segura para estudiantes y peatones; exigen banquetas, semáforos, señalización y videovigilancia

Información General

Explora